El arte sube al escenario de las escuelas con la nueva edición del proyecto Beñat Etxepare

La 32ª edición del programa Beñat Etxepare llevará artes escénicas en euskera y de calidad a más de 13.000 escolares de Vitoria-Gasteiz durante el curso 2025-2026.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Con el lema “La cultura como derecho: vivirla desde la escuela”, el proyecto Beñat Etxepare inicia su 32ª edición llevando el teatro, la danza, la música y los títeres a las aulas de Vitoria-Gasteiz. Una vez más, miles de escolares de Infantil, Primaria y Secundaria tendrán acceso a espectáculos de calidad, en euskera y con temáticas contemporáneas.

La concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, ha explicado que este programa “garantiza que miles de niños, niñas y jóvenes de Vitoria-Gasteiz puedan vivir el arte como un derecho fundamental. No es solo una programación de teatro: es una herramienta educativa que forma espectadores críticos y creativos desde la escuela”.

Ocho propuestas escénicas para todas las edades

A lo largo del curso se ofrecerán ocho espectáculos que combinan distintos lenguajes escénicos. Algunas de las obras más destacadas son:

  • RedNUDES, de Pikor Teatro
  • Baserri, de Proyecto Larrua
  • Leihoak y Xokolat, de Teatro Paraíso
  • MOKO, de Gorakada
  • Ogiak hizketan baleki, de Mamiak Kolektiboa

Las temáticas abordadas giran en torno a la memoria histórica, el uso de las redes sociales, la igualdad, o la cultura vasca, siempre desde una mirada pedagógica.

Más que funciones: talleres, bibliotecas y mediación cultural

El proyecto no se limita a las funciones escénicas. Dentro del itinerario pedagógico El Arte de ser espectador/a, se incluyen también:

  • Formación del profesorado en los centros educativos
  • Talleres familiares los fines de semana
  • Actividades en las bibliotecas municipales y la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa (lecturas, música, cine…)
  • Atención a centros en situación de vulnerabilidad con el apoyo de la compañía Dantzaz
  • Premios a las mejores críticas escritas por el alumnado
  • Participación en el programa estatal Ornitorrinco, que conecta a profesorado y compañías

Como ha destacado Díaz de Corcuera, “la cultura no acaba cuando baja el telón. Queremos que llegue a las aulas, a las bibliotecas y también a las familias. Por eso reforzamos la mediación cultural y seguimos innovando para que cada edición del Beñat Etxepare vaya más allá de la propia función”.

Más de 30 años acercando las artes a la escuela

Desde que comenzó su andadura, el programa ha reunido a más de 636.000 espectadores en 2.770 funciones. Solo en el curso anterior, participaron más de 13.500 escolares. Con sede principal en el Teatro Beñat Etxepare (en el Centro Cívico Iparralde), también se desarrolla en otros espacios culturales de la ciudad.

El proyecto está liderado por segundo año consecutivo por Paraíso Pulsar, junto con el Departamento de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y con la colaboración de la Fundación.

Después de más de tres décadas, el espíritu del Beñat Etxepare sigue intacto: asegurar que todo el alumnado de la ciudad pueda acceder a experiencias escénicas de calidad, en euskera, diversas y comprometidas con el presente.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vuelve a Vitoria la Feria del Libro Antiguo, una biblioteca a cielo abierto

13 casetas llenas de libros únicos, usados y descatalogados transforman la Plaza de los Celedones de Oro en una feria literaria hasta el 5 de octubre.

Todo listo para la XII Martxa BTT Mercedes-Benz en los Montes de Vitoria

La marcha ciclista no competitiva se celebra mañana, 21 de septiembre, con salida y llegada en Olárizu. Habrá recorridos de 34 y 54 km y una Martxa Txiki para menores.

Jaleo Village Vitoria todo a 10€: «Algunos vienen a hacerse el armario de todo el año»

El fenómeno de moda sostenible que recorre España aterriza del 19 al 21 de septiembre en el Hotel Silken Ciudad de Vitoria

Vuelve el Mercado Medieval a Vitoria

El Mercado Medieval regresa al Casco Antiguo de Vitoria-Gasteiz del 25 al 28 de septiembre de 2025 con artesanía, oficios antiguos y espectáculos para todos los públicos.

Aprende a cultivar tu propio huerto ecológico en Vitoria

La UPV/EHU abre inscripciones para el huerto ecológico en Vitoria en el Campus de Álava. El plazo finaliza el 7 de octubre y el coste es de 15€.

Hoy arranca en Vitoria el mayor campeonato internacional de perros adiestrados

La capital alavesa es escenario del Campeonato Mundial FCI-IGP hasta el domingo, con 146 perros de élite y sus guías de 35 países, en pruebas de obediencia, rastro y protección.