Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

21 incidentes graves en el tranvía en 2025: violencia, problemas médicos y solo 3 robos oficiales

La empresa confirma que su personal no puede intervenir y que solo se para el servicio cuando hay un delito consumado

0
tranvia vitoria durante el gran apagon de 2025
El tranvía de Vitoria durante el gran apagón de 2025 | Imagen: Alex García

Tras las informaciones publicadas por GasteizBerri sobre la presencia de carteristas en el tranvía de Vitoria-Gasteiz, Euskotren ha respondido con sus datos oficiales: el servicio registró 21 «sucesos relevantes» que requirieron detener unidades en 2025, de los cuales solo tres fueron robos o hurtos. Esta cifra contrasta significativamente con las 30 denuncias por estos delitos que la Ertzaintza ha confirmado a este medio para el mismo período.

Qué incidentes obligaron a detener el tranvía

Según el desglose facilitado por Euskotren a GasteizBerri, los 21 incidentes que provocaron la parada de una unidad fueron los siguientes:

  • 12 por problemas de salud de personas usuarias (57% del total)
  • 4 por problemas de violencia con o entre viajeros/as (19%)
  • 3 por robo o hurto, ocurridos en marzo, abril y agosto (14%)
  • 1 por agresión verbal contra el personal de conducción
  • 1 por una persona en la plataforma impidiendo iniciar la marcha

La empresa especifica que estos 21 casos “han conllevado la parada de la unidad tranviaria involucrada”, una medida que, según indica, solo se adopta si el incidente ya ha ocurrido y requiere intervención inmediata.

La Policía ordenó detener el tranvía

Euskotren confirma que, entre esos tres robos que sí obligaron a detener una unidad, uno tuvo lugar en la segunda mitad de agosto. En ese caso, la Policía ordenó detener el tranvía tras recibir una llamada de una persona usuaria que acababa de sufrir un hurto en el interior del convoy. Una vez finalizada la labor policial, la unidad pudo reanudar su marcha.

¿Cuándo se para el tranvía y cuándo no?

El protocolo descrito por la empresa establece que, cuando se detecta un acto delictivo consumado, el personal debe informar al Puesto de Mando, que a su vez contacta con las fuerzas de seguridad. Si el tranvía está en circulación, continúa hasta la siguiente parada, donde espera la llegada de los agentes del orden, y no puede volver a circular hasta recibir autorización.

Sin embargo, si se detecta la presencia de personas identificadas como carteristas pero que aún no han actuado, la respuesta es distinta. Fuentes internas consultadas por este medio explican que el personal recibe instrucciones de “no intervenir”, y que cuando informan al Puesto de Mando, la respuesta habitual es que “no pueden hacer nada”.

Este funcionamiento podría explicar la diferencia entre los tres robos que provocaron la parada del servicio y las 30 denuncias por hurto registradas por la Ertzaintza. En la mayoría de casos, el delito podría haberse producido sin ser detectado en el momento, o sin que se considerase necesario interrumpir el servicio.

Personal sin potestad para actuar

Euskotren aclara que ni el personal externo de vigilancia ni los propios agentes de la empresa tienen potestad legal para intervenir ni detener a nadie, ya que no están considerados agentes de la autoridad. Su labor se limita a comunicar lo ocurrido al Puesto de Mando, que actúa conforme a las instrucciones de la Policía.

La empresa afirma que colabora permanentemente con los cuerpos policiales y que, desde su departamento jurídico, atiende peticiones de grabaciones de las cámaras de vigilancia, tanto en las unidades como en las paradas. No obstante, señala que no consta ninguna solicitud reciente de grabaciones por robos o hurtos, al menos en los dos últimos meses.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil