Este lunes ha comenzado a aplicarse la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Vitoria. La concejala Beatriz Artolazabal ha asegurado que “no va a tener consecuencias dramáticas”, pero la realidad ha sido distinta para al menos un taller mecánico que opera dentro de la zona restringida.
- Artolazabal minimiza el impacto de la ZBE: “No va a tener consecuencias dramáticas”
- ¿Cómo funciona la Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz?
Problemas para acceder sin distintivo
La normativa permite que los vehículos sin etiqueta ambiental puedan acceder a un taller dentro de la ZBE, pero solo si se gestiona un permiso especial. Ese trámite no lo realiza el propietario del coche, sino el propio taller, que debe cumplimentar un documento de cinco páginas con información del vehículo y del titular.
En el taller con el que ha hablado esta redacción explican que, lejos de facilitar el proceso, se están encontrando con muchas dudas. “¿Qué va a ocurrir si viene un vehículo que no tiene distintivo con una emergencia?”, se preguntan.
Justo después, un cliente ha acudido al taller con la batería rota. “Necesitaba el coche listo en dos horas para poder ir a trabajar. No sabíamos qué decirle”, aseguran.
Permisos imposibles de gestionar
Según detallan desde el propio taller, la gestión del permiso recae en ellos, y no es sencilla. “Tenemos que rellenar un documento de cinco páginas y subirlo a través de la sede electrónica de la web del Ayuntamiento, pero resulta que el apartado donde hay que subir el documento no funciona”.
Además, señalan que la falta de coordinación entre instituciones añade más incertidumbre. “Ha entrado un coche sin etiqueta ambiental al taller, que está dentro de la Zona de Bajas Emisiones. Hemos llamado al Ayuntamiento y nos han dicho que no sabían qué había que hacer. Nos han indicado que llamáramos a la Policía Municipal, pero la Policía nos ha dicho que ellos no tienen nada que ver”.
Solo el propietario puede tramitarlo
A esto se suma una dificultad añadida. Solo el propietario del taller puede acceder a la sede electrónica para completar el trámite, ya que es la única persona que dispone de las claves y métodos de identificación requeridos. Afirman que “se trata de datos personales a los que los trabajadores no deben tener acceso”.
Fotografía cortesía de Depositphotos.
Si no gusta el comentario, no sé publica?