Inicio Portada

    El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

    La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

    0
    Bajada de Celedón 2025 | Imagen: Alex García

    En los últimos meses, las prohibiciones de portar banderas —como la palestina— en manifestaciones, recintos deportivos o actos institucionales han abierto un debate sobre la libertad de expresión y los límites impuestos por razones de seguridad. Este mismo conflicto vuelve ahora a Vitoria-Gasteiz por la Bajada de Celedón.

    La concejala de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha denunciado que la prohibición de entrar con banderas en la zona acordonada de la Bajada de Celedón carece de base legal. “Una bandera no es contundente, no es punzante, no es peligrosa. Entonces, ¿cuál es la razón real para prohibirlas?”, ha preguntado en comisión.

    Ruiz ha insistido en que se trata de “una censura selectiva” porque “no se trata de impedir todas las banderas, sino aquellas que incomodan políticamente”. Ha advertido además que la medida pretende “moldear unas fiestas a imagen y semejanza de lo que le gustaría al Gobierno municipal. Una Bajada de Celedón perfecta para la foto, sin crítica, sin diversidad, sin pluralidad”.

    El Gobierno se escuda en el bando de la alcaldesa

    El concejal de Seguridad, César Fernández de Landa, ha defendido que la medida se ajusta al bando firmado por la alcaldesa. “El bando municipal es una instrucción de la alcaldesa que tiene la autoridad para hacerlo. No es arbitrario, es un bando de la alcaldesa”, ha subrayado.

    Ha recordado que el documento prohíbe también pancartas, globos o elementos reivindicativos, salvo los autorizados por el propio Ayuntamiento. “La motivación de seguridad para prohibir la entrada de esos elementos proviene del bando”, ha explicado, añadiendo que el texto se repite “cada año, modificado ligerísimamente”.

    Ruiz ha replicado que “silenciar a la gente nunca ha hecho más seguras las fiestas” y que “la ciudadanía merece respeto a sus derechos y no intentos de domesticar las fiestas para que encajen en una postal bonita y vacía de pluralidad”.

    SIN COMENTARIOS

    TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Salir de la versión móvil