El Ayuntamiento reconoce que el edificio de Los Arquillos necesita más mantenimiento

El Gobierno municipal confirma que el edificio afectado en Los Arquillos requiere una intervención más profunda tras los últimos desprendimientos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno municipal admite que el edificio de Los Arquillos donde se ha producido un desprendimiento requiere una intervención más profunda. El concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, ha confirmado esta mañana en comisión que el inmueble es de propiedad municipal y que, aunque ya se han realizado actuaciones en 2017 y 2020, “necesita de una mayor intervención”.

La concejala del Partido Popular, Marta Alaña, ha criticado que un edificio protegido y de titularidad pública se encuentre en este estado. “El desprendimiento no se produce de la noche a la mañana”, ha advertido, y ha reclamado explicaciones sobre la falta de mantenimiento. También ha señalado que el Gobierno local aún no ha ejecutado los 50.000 euros presupuestados en 2025 para el análisis del patrimonio municipal.

Los Arquillos vallados | GB
Los Arquillos vallados | GB

Según ha explicado Rodríguez, el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha medidas de seguridad y esta semana se realizará una nueva inspección tanto interior como exterior. Mientras tanto, el entorno del edificio permanece vallado para evitar riesgos. El concejal ha insistido en que se han atendido los avisos y que los trabajos de revisión están en curso.

Alaña considera que lo ocurrido es un síntoma de abandono institucional y ha recordado que el Pleno aprobó hace un año, con apoyo del PSE y el PNV, una moción para poner en marcha un Plan Director de Patrimonio Histórico. “No han dado ni un solo paso”, ha reprochado, alertando de que otros edificios protegidos podrían acabar en una situación similar si no se actúa con urgencia.

Los Arquillos

Diseñado por el arquitecto Justo Antonio de Olaguibel, el conjunto de Los Arquillos se construye a finales del siglo XVIII con el objetivo de unir la parte alta del casco medieval con la nueva ciudad neoclásica, salvando un desnivel de unos 23 metros. Sobre su estructura porticada se levantaron viviendas de piedra y se añadieron dos galerías que facilitan la transición entre el Casco Viejo y la actual Plaza Nueva.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.