Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz prevé destinar más de 8 millones de euros anuales al nuevo contrato de eficiencia energética que gestionará la climatización y el agua sanitaria de 235 edificios municipales entre 2025 y 2030.

Actualmente, el Consistorio paga 6.755.284 euros al año por este servicio, lo que supone un gasto mensual de 562.940 euros. En el nuevo contrato, la previsión es que ese importe se eleve hasta los 8.061.648 euros al año, es decir, unos 671.804 euros al mes.

El gasto se reparte en tres grandes bloques: el suministro de combustible pasará de 4,59 millones anuales a 4,60 millones; el mantenimiento preventivo y correctivo subirá de 1,61 a 2,78 millones, y las inversiones en instalaciones irán de 545.999 euros a 667.310 euros al año.

Un contrato de referencia estatal

Izaskun Reyes, concejala de Mantenimiento, ha subrayado que este contrato “es uno de los más cuantiosos en todo el Ayuntamiento y sin duda es el más cuantioso dentro del servicio de mantenimiento”. El presupuesto global alcanza los 43.463.477 euros para el periodo 2025-2030, lo que supone un incremento de 8,2 millones respecto a la licitación anterior.

“Vitoria-Gasteiz lleva 26 años siendo ejemplo de eficiencia energética”, ha afirmado Reyes, que ha definido el contrato como “un caso de éxito”.

Más mantenimiento, más renovaciones, menos emisiones

La nueva licitación implicará la renovación de 2.250 equipos, más de 400 actuaciones en instalaciones y una apuesta clara por el mantenimiento preventivo. Se busca reducir el consumo energético acumulado en más de un 12% y las emisiones de CO₂ en 3.798 toneladas.

“Gracias a él, las instalaciones municipales se han modernizado notablemente y se han reducido los costes energéticos y las emisiones de CO₂”, ha explicado Reyes.

También se incorporan nuevas exigencias técnicas, como la adecuación a la normativa sobre prevención de legionela o el control de la calidad del agua de consumo.

Más biomasa y aerotermia en edificios municipales

El contrato también apuesta por energías más sostenibles. En la actualidad, existen numerosas instalaciones de biomasa en edificios municipales como Mendizorroza (900 kW), el Palacio Europa (300 kW), los centros cívicos Iparralde, Aldabe, Hegoalde, Lakua 03 y Judimendi, además de otros espacios como parques, centros educativos, sociales o deportivos.

En paralelo, la aerotermia se ha implantado en el CC Salburua, el CIAM San Prudencio, varios CEIP y edificios sociales. Estas tecnologías permiten reducir el consumo de gas y aumentar el uso de energías renovables. “La implantación de aerotermias genera un ahorro anual de más de 600.000 kW”, ha destacado la concejala.

Un modelo que nació en Vitoria y se extendió al resto del Estado

Reyes ha recordado que cuando Vitoria licitó este contrato por primera vez en 1999 fue pionera en todo el Estado. Ese modelo fue luego replicado en otros municipios gracias al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Federación Española de Municipios y Provincias.

En los primeros diez años se reformaron 48 salas de calderas, se sustituyó el gasóleo por gas natural y se implantó un sistema de telegestión que hoy sigue en uso. La segunda etapa (2009-2016) introdujo la biomasa y un salto tecnológico con 7,5 millones en inversión. El tercer contrato (2019-2025) ha permitido gestionar 600.000 m² de superficie térmica, reducir un 24% el consumo y más del 34% las emisiones de CO₂.

“Este Ayuntamiento es mucho más sostenible en su gestión energética, pero no solo se ha beneficiado Vitoria-Gasteiz, también el conjunto del Estado”, ha afirmado Reyes.

Un sistema de control diario para anticiparse a los problemas

Actualmente, los técnicos municipales disponen de un sistema de telegestión que les permite controlar cada día el estado de las instalaciones. “Esto facilita la gestión del ahorro energético y permite actuar ante cualquier incidencia antes de que tenga consecuencias para la ciudadanía”, ha explicado Reyes, mostrando una imagen de la central de biomasa de Mendizorroza como ejemplo.

La concejala ha explicado que la mesa de selección ya se ha celebrado y que, tras completar los trámites administrativos como la prestación de fianza, el contrato será aprobado en Junta de Gobierno. En esta ocasión, solo se ha presentado una empresa.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.