Inicio Portada

    Así ha sonado la alarma ES-Alert en Álava: una prueba para estar preparados

    Álava participa en una nueva prueba del sistema de alertas ES-Alert. Te explicamos cómo funciona, por qué tu móvil debe estar bien configurado y qué hacer si no ha sonado.

    0
    ES-ALARM VITORIA
    Pantallazo del mensaje ES-Alert

    A las 11:57 de este miércoles, la mayoría de los teléfonos móviles en Álava han emitido un pitido fuerte y repentino. Se trataba de una nueva prueba del sistema ES-Alert, una herramienta diseñada para avisar a la población en caso de emergencias graves. Esta vez, el ensayo ha sido organizado por el Gobierno Vasco desde el Centro de Coordinación de Emergencias SOS Deiak.

    Qué es el sistema ES-Alert

    ES-Alert forma parte del sistema estatal de emergencias 112 y permite enviar mensajes directamente a los teléfonos móviles que estén conectados a antenas dentro de una zona concreta. Está pensado para situaciones de riesgo importante, como inundaciones, incendios, explosiones, accidentes industriales o fenómenos meteorológicos extremos. También puede activarse, como en este caso, para simulacros.

    Cómo funciona técnicamente

    A diferencia de los SMS, ES-Alert utiliza el sistema llamado Cell Broadcast, que no depende de la compañía telefónica, ni de tener datos o wifi activados. Cuando se activa una alerta, esta llega a todos los dispositivos conectados a las antenas de la zona afectada, con independencia del modelo de móvil o el operador contratado.

    El mensaje se muestra a pantalla completa, acompañado de un sonido muy fuerte —aunque el móvil esté en silencio— y una vibración prolongada.

    ES-ALERT VITORIA
    Pantallazo del mensaje ES-Alert

    Qué debes hacer al recibirlo

    El protocolo es sencillo:

    • Leer el mensaje completo.
    • Seguir las instrucciones indicadas (como refugiarse o evitar desplazamientos).
    • Pulsar “Aceptar” para cerrar la alerta.

    Por qué tu móvil podría no sonar

    Aunque el sistema ES-Alert está diseñado para llegar al mayor número posible de personas, hay casos en los que el mensaje no se recibe:

    • Si el móvil es muy antiguo (anteriores a 2015).
    • Si la configuración de alertas está desactivada.
    • Si el móvil está sin SIM, en modo avión o sin cobertura.
    • Si el sistema operativo está desactualizado.

    En algunos teléfonos aparecen distintas categorías de alerta, pero las emergencias extremas están siempre activadas por defecto.

    Una alerta que no se puede desactivar

    ES-Alert es obligatorio. No puede desactivarse en la mayoría de móviles porque así lo establece la legislación europea y española en materia de protección civil. La intención es que todo el mundo esté informado ante una situación crítica.

    El mensaje que se ha recibido en Álava

    Las personas que tenían su móvil operativo en la zona seleccionada han recibido un mensaje con el siguiente texto:

    En euskera:
    “112 SOS DEIAK EUSKADIK EGINDAKO ALERTA MASIBOEN AKTIBAZIO-PROBA. Larrialdi-hondamendi egoeren aurrean herritarrei telefono mugikorretara bidaliko zaien alerta-sistemaren proba-mezu bat da. Eskerrik asko. Mezua irakurri ondoren, sakatu Onartu pantailatik ezabatzeko.”

    En castellano:
    “PRUEBA DE ACTIVACIÓN DE ALERTAS MASIVAS DESDE 112 SOS DEIAK EUSKADI. Este es un mensaje de prueba del sistema de alertas a teléfonos móviles ante situaciones de gran emergencia. Gracias. Una vez leído el mensaje pulse Aceptar para eliminarlo de la pantalla.”

    En inglés:
    “TEST OF ACTIVATION OF MASS ALERTS FROM 112 SOS DEIAK EUSKADI. This is a test message from the alert system for mobile phones in case of a major emergency. Thank you. Once the message is read, press OK to remove it from the screen.”

    Cómo se ha realizado la prueba en Álava

    Desde el Centro de Coordinación de Emergencias 112 SOS Deiak se han utilizado dos paneles de control para enviar el aviso ES-Alert. En el primero se redactó el mensaje, se definió su duración y se eligió la zona. En el segundo, se validaron todos estos datos antes de lanzar la alerta.

    El proceso ha sido supervisado por personal técnico de SOS Deiak, del Servicio de Apoyo a la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología de la Ertzaintza, y por el Servicio de Intervención de la propia Dirección, que ha sido quien finalmente ha dado luz verde al envío.

    Colaboración con los ayuntamientos alaveses

    La prueba no se ha hecho en solitario. Ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Álava, así como de agrupaciones de protección civil, que han trabajado a pie de calle para informar y comprobar la recepción de los mensajes entre la ciudadanía.

    Pruebas anteriores en Euskadi

    Esta ha sido la tercera prueba con impacto real sobre el territorio en Euskadi. La primera se realizó en noviembre de 2022 en los barrios de Txurdinaga y Andramaria de Begoña (Bilbao), y la segunda el 2 de octubre de 2025 en Balmaseda. Aunque a nivel interno este tipo de ensayos son frecuentes, estos simulacros permiten comprobar su efectividad en un entorno real.

    SIN COMENTARIOS

    TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Salir de la versión móvil