Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Ardoaraba 2025: vino, gastronomía y ambiente festivo

La feria mantendrá las carpas en el centro, ampliará su oferta enogastronómica y reforzará las actividades que combinan vino, patrimonio y producto local.

0
Ardoaraba 2025
Carpa de Ardoaraba 2024 | Imagen: Alex García (GB)

Ardoaraba 2025 regresará a Vitoria-Gasteiz del 5 al 8 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Inmaculada. La ciudad volverá a convertirse en un gran espacio enogastronómico, con carpas repartidas por el centro, actividades especiales y una amplia presencia de bodegas, productores y establecimientos hosteleros.

La organización mantiene el esquema habitual de este evento, que se ha consolidado como una de las citas más reconocidas del inicio de la temporada navideña en la capital alavesa.

Carpas en el centro y un formato ya familiar

La edición Ardoaraba 2025 conservará la estructura de carpas en las plazas más céntricas, lo que permite que el público pueda moverse con facilidad entre los diferentes espacios. Esta distribución facilita también que Ardoaraba se integre en las calles y genere un ambiente continuo durante todo el puente.

Junto a las degustaciones, la feria contará con propuestas específicas de cada carpa, desde vinos y txakolis hasta sidras y productos gastronómicos de cercanía.

Un programa que combina vino, patrimonio y gastronomía

La programación de Ardoaraba 2025 repetirá algunos de los formatos que más público han atraído en ediciones anteriores. Entre ellos destacan:

  • Catas y maridajes vinculados a productores de Rioja Alavesa, txakoli alavés y sidras.
  • Espacios singulares, que abrirán edificios históricos de la ciudad para actividades especiales.
  • Txoko Gastronómico, con talleres, demostraciones culinarias y producto local.

Este modelo permite que Ardoaraba vaya más allá de la degustación y combine vino, historia y gastronomía en un mismo recorrido.

Participación de bodegas y hostelería local

Aunque la organización no ha detallado todavía la cifra final de participantes, la referencia más cercana es la edición anterior, que reunió a más de treinta bodegas y más de un centenar de vinos distintos. El formato será similar y volverá a implicar a productores alaveses y establecimientos del centro de la ciudad.

Además de las carpas, diversos bares y restaurantes ofrecerán pintxos y propuestas propias dentro de la ruta hostelera asociada al evento.

Ardoaraba 2025
Ardoaraba en 2024

Talonarios y funcionamiento

Ardoaraba mantiene su sistema de talonarios de degustación, que permiten acceder a diferentes vinos y propuestas gastronómicas. En 2024 el talonario costó 22 euros e incluía 28 puntos, un formato que previsiblemente se repetirá.

Las carpas abrirán en turnos de mañana y tarde, y la organización espera una afluencia similar a la de las últimas ediciones, donde se generó un ambiente continuo de público local y visitantes.

Un evento consolidado que marca el inicio del ambiente navideño

Ardoaraba se ha convertido en una de las fechas más esperadas del comienzo de diciembre, tanto para quienes disfrutan del vino como para quienes simplemente buscan un plan en el centro de la ciudad.

El evento combina degustaciones, actividad hostelera, turismo urbano y patrimonio, y funciona como un escaparate para los productores locales y para la hostelería de Vitoria-Gasteiz. Su celebración en pleno puente festivo favorece también la llegada de visitantes y la dinamización comercial.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil