El grupo Iraultza 1921 ha comunicado que ha borrado todas sus referencias de los murales del estadio de Mendizorrotza. Según explican en una nota publicada en sus canales, esta decisión estaría motivada por nuevas advertencias de sanción económica y de cierre del estadio, que aseguran haber recibido recientemente.
Un proyecto iniciado en 2014
En su comunicado, Iraultza 1921 recuerda que el proyecto muralístico Gure muralak gure historia comenzó en 2014 con motivo del 90 aniversario del estadio y con el respaldo tanto del Deportivo Alavés como del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. A lo largo de los años, detallan, fueron completando 50 murales en diferentes fases: 16 en 2014, 12 en 2015, 6 en 2017, 2 en 2019 y 14 en 2024.
Estas piezas, según describen, reflejan episodios y figuras clave del club albiazul, como “La Paca”, “Compa”, “Donato”, “Sarasola”, “Mané”, “Zerain” o las finales europeas, el derbi frente al Abetxuko y otros momentos significativos de la historia del Deportivo Alavés.
Acusan a la Comisión Antiviolencia de presiones desde 2017
En la misma nota, el grupo vincula el inicio de los problemas al año 2017, cuando aseguran haber sido incluidos como “grupo de riesgo” por la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo y la Intolerancia en el Deporte. A partir de entonces, afirman haber sufrido restricciones en su actividad, como la prohibición de firmar murales, la retirada de su pancarta oficial o incautaciones de material en accesos a los estadios.
También sostienen que en enero de 2019 solicitaron por escrito una reunión con dicha Comisión para obtener explicaciones, sin haber recibido respuesta.
Tres sanciones económicas y una propuesta de cierre del estadio
Iraultza 1921 detalla que, como consecuencia de la presencia de su firma en los murales, la Comisión ha emitido propuestas de sanción contra el Deportivo Alavés en tres ocasiones: 40.000 euros en enero de 2024, otros 40.000 euros en octubre del mismo año y 60.000 euros en noviembre de 2025, esta última acompañada de la propuesta de cierre del estadio durante un mes.

Borrado de los murales Iraultza 1921
Según relatan, en abril de 2024, durante la preparación de nuevos murales por el centenario del estadio, se les pidió no firmarlos y borrar los existentes en el interior del campo. Aseguran que, tras negarse en un primer momento, finalmente accedieron para evitar más conflictos.
Posteriormente, el 13 de octubre de 2025, afirman haber recibido una nueva orden para tapar las referencias en los murales exteriores, lo que llevaron a cabo colocando carteles con el texto “Censurado por el coordinador de la Ertzaintza”. Según el grupo, esto tampoco fue suficiente, ya que después se les habría exigido borrarlos por completo bajo amenaza de nuevas sanciones.
“Como acto de responsabilidad para no perjudicar al Alavesismo con el mayor de nuestros dolores y toda nuestra rabia, borramos todas las referencias a Iraultza 1921 de nuestra casa”, señalan en su nota.
Denuncian que no existe ninguna resolución judicial contra ellos
En el mismo comunicado, Iraultza 1921 recalca que es una asociación legalmente constituida, sin causas judiciales abiertas ni resoluciones administrativas que prohíban su actividad. Consideran injusto que se actúe contra sus expresiones visuales en el estadio, un espacio de titularidad municipal. “El derecho fundamental de defensa, en nuestro caso, es ciencia ficción”, lamentan.
A pesar de todo, aseguran que se quedan con la “satisfacción del trabajo bien hecho”. “Cuando todos los organismos citados anteriormente se empeñan en censurar el sentimiento de toda una afición, quiere decir que algo estaremos haciendo bien. Cuando el arte molesta, es que está cumpliendo su función”, concluyen.

