
La ambiciosa reconversión del Iradier Arena en un gran espacio multiusos, considerado un proyecto «estratégico» para Vitoria, ha chocado con la inquietud de la oposición sobre su sostenibilidad económica a largo plazo. El grupo Elkarrekin ha exigido al Gobierno municipal que presente un análisis financiero «completo y transparente» antes de comprometer más fondos públicos en un proyecto que requerirá una inversión de «decenas de millones de euros».
Durante la comisión municipal, la concejala de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha puesto el foco en el gasto corriente y el mantenimiento que vendrá tras la obra, ha advertido que la inversión inicial, «que a veces es lo más fácil», puede convertirse en un problema estructural si no se planifica adecuadamente.
«Hablamos de un proyecto que podría suponer decenas de millones de euros de inversión. Lo que nos preocupa son los costes de mantenimiento y gestión a largo plazo que afectarán directamente al presupuesto municipal» ha señalado Ruíz.
Ruiz ha esgrimido ejemplos de recintos similares, como el Navarra Arena o el BEC de Baracaldo, que han registrado «déficits operativos de varios millones de euros», a pesar de contar con grandes inversiones iniciales. Ha subrayado que el presupuesto de Cultura y Ocio de 2025 apenas suma 15 millones de euros, una cifra insuficiente para «absorber fácilmente nuevos gastos extraordinarios» sin desviar recursos de otras partidas. «Esperamos que la política no consista en desvestir un santo para vestir otro», ha advertido.
El Gobierno ha defendido la «oportunidad» y la «responsabilidad»
La concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, ha replicado defendiendo la «oportunidad» y la «responsabilidad» con la que el Gobierno ha abordado el proyecto. Díaz de Corcuera, que ha calificado la infraestructura como una «oportunidad» y «un proyecto de ciudad», ha recordado que el Iradier Arena forma parte del canon de capitalidad y que una encuesta ha revelado que el 70% de los jóvenes apuestan por su puesta en marcha.
La edil ha explicado que el Ayuntamiento ha decidido «mirar de frente» al Iradier Arena tras un análisis del mercado y el consumo de grandes eventos. El plan de acción encargado a la consultora IDOM ha planteado una reforma con capacidad para 6.500-7.000 espectadores y una posible división que incluiría una «sala sinfónica» para unas 1.500 butacas con excelencia acústica.
Respecto al estudio de viabilidad económica que ha exigido la oposición, Díaz de Corcuera ha aclarado que ese análisis forma parte del primer pliego de licitación, actualmente en preparación técnica por tres departamentos (Urbanismo, Hacienda y Cultura).
«El objeto de este pliego es que el adjudicatario final nos arroje luz sobre la viabilidad económica o la sostenibilidad económica de un recinto de estas características», ha explicado la concejala, pidiendo paciencia a la oposición.
El cronograma del Gobierno ha previsto licitar este primer pliego (asistencia técnica y estudio de viabilidad) en los próximos meses, para poder lanzar el segundo pliego, que incluirá la redacción del proyecto, la ejecución de la obra y la explotación en régimen de concesión (colaboración público-privada), después del verano de 2026.
«El tren pasa ahora y no podemos desperdiciar esta oportunidad», ha sentenciado Díaz de Corcuera, que se ha comprometido a abordar el proyecto con el máximo rigor, aunque ha reconocido que los plazos dependerán del proceso de licitación y de los posibles recursos.




