Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Qué son los concejos de Álava y por qué son importantes las elecciones del 23N

Guía sencilla para entender qué son los concejos de Álava, cómo funcionan y por qué son clave en las elecciones del 23 de noviembre.

0
concejos de Álava
Elecciones a los concejos de Álava del domingo 23 de noviembre

Los concejos forman parte de la vida cotidiana de muchos pueblos de Álava. Son administraciones cercanas, pequeñas y decisivas en la gestión de espacios, infraestructuras y servicios que afectan directamente al vecindario. De cara a las elecciones concejos Álava del domingo 23 de noviembre, explicamos de forma sencilla qué son, cómo funcionan y por qué siguen siendo una figura singular en Euskadi.

Un modelo propio en Álava

Los concejos son entidades locales menores con personalidad jurídica propia. No forman parte de los ayuntamientos como un servicio más, sino que tienen autonomía para gestionar asuntos de interés directo del pueblo. Esta figura se mantiene en el Territorio Histórico de Álava desde hace siglos y continúa siendo única dentro de Euskadi.

La referencia legal principal es la Norma Foral 11/1995 de Concejos del Territorio Histórico de Álava, que regula su organización, competencias y sistema de elección de sus órganos.

En total, existen alrededor de 330 concejos en todo el territorio, cada uno integrado dentro de su municipio, pero con capacidad para tomar decisiones propias.

Qué gestionan los concejos

Los concejos administran elementos muy concretos de la vida local. Entre sus funciones habituales están:

  • Cuidado y mantenimiento de caminos, fuentes, zonas verdes y equipamientos locales.
  • Gestión del patrimonio y montes comunales.
  • Organización de obras pequeñas y proyectos que afectan al pueblo.
  • Control del uso de espacios públicos y bienes propios.
  • Dinamización de actividades y mejoras que no requieren intervención municipal directa.

Es una administración inmediata: se decide en el pueblo y para el pueblo.

Cómo funcionan

Cada concejo tiene su Junta Administrativa, elegida por los vecinos y vecinas. Está compuesta por un presidente o presidenta y varios vocales.

Existen dos modelos:

Concejo abierto

Las decisiones se toman en asamblea de vecinos. La Junta Administrativa ejecuta lo acordado.

Concejo cerrado

La Junta Administrativa asume tanto la decisión como la gestión, siempre respondiendo ante el vecindario.

Quién puede votar y presentarse

En estas elecciones, la Diputación Foral de Álava convoca la renovación de las Juntas Administrativas. Puede votar cualquier persona empadronada en el concejo y mayor de edad.

La participación es directa y sencilla. No se necesita pertenecer a un partido. En muchos pueblos, las candidaturas suelen formarse entre los propios vecinos para garantizar que la gestión se mantiene activa.

Por qué son importantes las elecciones del 23N

Las elecciones del 23 de noviembre renovarán el gobierno de cientos de concejos. Algunos tienen candidaturas completas; otros funcionarán mediante sistemas abiertos de elección, donde los votos determinan quién ocupa los cargos.

Estas juntas gestionan asuntos que afectan directamente al día a día y necesitan de personas dispuestas a asumir esa responsabilidad.

Participar significa influir en decisiones muy cercanas: arreglos de caminos, uso de locales, gestión del monte, mejoras en el entorno o mantenimiento de servicios básicos del pueblo.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil