El debate sobre si debe hacerse pública la nacionalidad o el origen de las personas detenidas ha aterrizado en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El Partido Popular pidió ayer miércoles en la última Comisión de Seguridad que la Policía Local comience a publicar estadísticas en las que se incluya esta información, igual que ya hace la Ertzaintza desde octubre.
Durante la sesión, el concejal Iñaki García Calvo defendió que se trata de una cuestión de transparencia y preguntó si el Ayuntamiento tiene intención de seguir el ejemplo del Gobierno Vasco.
El concejal de Seguridad evita confirmar un cambio en la política informativa
La respuesta de César Fernández de Landa, concejal de Seguridad Ciudadana, fue que tomaba nota del ruego. Aseguró estar a favor de la transparencia institucional y afirmó compartir el criterio adoptado por el Gobierno Vasco, que sí informa sobre el origen de los detenidos. A pesar de esto, negó que se esté valorando implantar esa medida en Vitoria.
Fernández de Landa explicó que la Policía Local no publica estadísticas sobre detenidos ni investigados. Insistió en que no se facilita información sobre su sexo, edad, antecedentes o nacionalidad. Solo en ocasiones puntuales, como durante las fiestas, se comunica el número total de detenciones sin más detalles.
Añadió que los datos sí se comparten con la Ertzaintza, como parte de la colaboración habitual entre ambos cuerpos, y que esa dinámica se mantendrá sin cambios.
El Ayuntamiento aclara que no hay ninguna medida en estudio
Tras la comisión, desde el departamento de Seguridad Ciudadana se ha aclarado a GasteizBerri que no se está valorando modificar la política informativa de la Policía Local. La respuesta enviada al ser consultados señala que el concejal compartió los argumentos expresados por el consejero Bingen Zupiria, pero sin trasladar esa postura a una decisión concreta.
Según esa versión, la transparencia se defiende como una herramienta útil para luchar contra los bulos y generar confianza institucional, aunque no se traduzca en una decisión concreta sobre la publicación del origen de los detenidos.
Maider Etxebarria fija la posición del Ayuntamiento
La alcaldesa Maider Etxebarria también ha intervenido en el debate para zanjar cualquier interpretación ambigua. Ha asegurado que “no vamos a publicar el origen de los detenidos”. Ha explicado que conoce “la presión de algunos grupos políticos como PP y Vox”, pero ha insistido en que “la seguridad no tiene que ver con el origen de los detenidos”. Ha defendido que los datos ya los manejan los cuerpos policiales y que hacerlos públicos “solo puede llegar a contribuir a generar una estigmatización”.
También ha señalado que “hay miles y miles de personas que vienen de otros sitios a buscarse una vida mejor aquí, a trabajar dignamente y que nunca han delinquido”. Ha resumido su postura afirmando que “fui muy clara ayer y sigo siendo muy clara hoy, no vamos a publicar el origen de los detenidos”.
Las declaraciones fueron interpretadas de forma desigual
La intervención del concejal generó distintas lecturas. Algunas voces entendieron que estaba abriendo la puerta a un posible cambio. Otras lo interpretaron como una simple manifestación de apoyo al enfoque del Gobierno Vasco.
Durante la comisión, Fernández de Landa subrayó varias veces que no se están difundiendo datos personales y que no hay intención de hacerlo. Recalcó que el Ayuntamiento no publica datos sobre detenidos, ni de su sexo, ni de su edad, ni de su nacionalidad.
En ningún momento confirmó que se estuviera estudiando la medida solicitada por el Partido Popular. Reiteró que la información que se ofrece se limita a las denuncias y que la Policía Local no proporciona detalles estadísticos sobre las personas detenidas.
Por ahora, el Ayuntamiento mantiene su postura y descarta publicar el origen de las personas detenidas. Si esa decisión cambia o no más adelante, solo el tiempo lo dirá.

