Firmado el acuerdo para la compra del 29,76 % de Talgo por parte de un consorcio vasco liderado por Sidenor

El consorcio vasco encabezado por Sidenor acuerda la adquisición del 29,76 % de Talgo junto al Gobierno Vasco, BBK, Fundación Vital y Finkatuz. La operación refuerza el control industrial desde Euskadi.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El consorcio vasco encabezado por la empresa Sidenor ha formalizado la firma del contrato de compraventa de una participación del 29,76 % en Talgo, una operación valorada en 156,7 millones de euros. Aunque el acuerdo entre las partes ya ha sido cerrado, la operación aún no se ha ejecutado: el traspaso efectivo de las acciones está pendiente de los trámites legales y regulatorios obligatorios.

Participación estratégica

La operación supone la adquisición de casi un tercio de Talgo, considerada una empresa estratégica en el sector ferroviario. El consorcio comprador está integrado por Sidenor, las fundaciones BBK y Vital, el Gobierno Vasco y el fondo público Finkatuz. La participación será adquirida a la sociedad Pegaso Transportation, un vehículo controlado hasta ahora por el fondo Trilantic Capital Partners.

El precio acordado es de 4,25 euros por acción, lo que eleva el valor de la operación a un total de 156,7 millones de euros.

Firma del contrato, pendiente de ejecución efectiva

El contrato se firmó este jueves, 7 de noviembre, y se ha comunicado oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sin embargo, la transferencia de las acciones no será efectiva hasta que se completen los procedimientos legales y regulatorios correspondientes.

Según lo comunicado, el cierre definitivo de la operación deberá producirse antes del 31 de enero de 2026.

Operación con respaldo institucional

La entrada del consorcio vasco en el capital de Talgo cuenta con el respaldo tanto del Gobierno Vasco como del Gobierno de España, que han intervenido para facilitar la operación y garantizar que la compañía mantenga su control en manos estatales o vascas. En los últimos meses, Talgo había sido objeto de interés por parte de inversores internacionales como el fondo polaco PFR Fundusz Rozwoju o la empresa húngara Ganz‑MÁVAG European Zrt., pero estas operaciones fueron bloqueadas por razones de seguridad nacional.

Además de su valor estratégico, la operación busca reforzar el control industrial desde Euskadi en un momento en el que Talgo afronta retos industriales, procesos de refinanciación y sanciones por retrasos en la entrega de trenes.

Sidenor, con sede en Basauri y planta en Vitoria-Gasteiz, lidera la operación a través de su estructura industrial y financiera. La empresa participa como parte del consorcio comprador que busca tener presencia activa en la gobernanza de Talgo.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Despiden a cuatro trabajadores de Sidenor tras reclamar igualdad salarial, según ELA

El sindicato anuncia que llevará a cabo todas las acciones necesarias para defender los derechos de los trabajadores despedidos y solicitar su readmisión inmediata.

El Diputado General desvincula la imputación del presidente de Sidenor de la ‘Operación Talgo’

Sidenor Vitoria. Ramiro González asegura que el proyecto industrial en Talgo, "muy importante para Álava", es independiente del proceso judicial contra el presidente de Sidenor por presunto contrabando de acero.

El futuro de Talgo se complica tras la imputación del presidente de Sidenor

La investigación abierta contra el presidente de Sidenor por exportaciones sin autorización a Israel añade incertidumbre a la operación para adquirir Talgo, en la que participan la SEPI y el Gobierno vasco.

La AN investiga al presidente de Sidenor, con fábrica en Vitoria, por vender acero a Israel

Sidenor, que tiene fabrica en Vitoria-Gasteiz, está siendo investigada por vender acero sin autorización a una empresa que fabrica armas para el Ejército israelí.

Fundación Vital: “Nuestra prioridad es garantizar el arraigo de Talgo en Álava”

Fundación Vital ha sido una de las piezas clave en la compra de Talgo...

Sidenor y el Gobierno Vasco toman el control de Talgo

Acuerdo con Trilantic asegura que la empresa siga en Euskadi