Los 40 millones del «canon de capitalidad» serán destinados a 16 proyectos

Esta aportación económica se centrará en la promoción de la ciudad y en infraestructuras y equipamientos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio de colaboración con el Gobierno Vasco por el que el Ejecutivo vasco destinará 40 millones de euros a Vitoria-Gasteiz hasta 2024 en concepto de canon de capitalidad a razón de 10 millones anuales. Esta aportación económica tendrá dos destinos fundamentales: la promoción de la capital (con 7,5 millones de euros anuales) y la realización de inversiones en infraestructuras y equipamientos (2,5 millones de euros/año). Como novedad, a este propósito se suma el de impulsar aquellas iniciativas que contribuyan a desarrollar el acuerdo Vitoria-Gasteiz Green Deal.

Este apoyo del Gobierno Vasco al Vitoria-Gasteiz Green Deal mediante el canon de capitalidad se plasmará en inversiones en materia de movilidad sostenibleinfraestructuras verdes urbanas e iniciativas para el desarrollo de proyectos logísticos. Igualmente, la colaboración se extenderá a actuaciones de regeneración urbana con criterios de sostenibilidad, mejoras en diferentes equipamientosinversiones medioambientalesprogramas de empleo y políticas sociales, así como diferentes iniciativas de desarrollo económico, industrial y tecnológico.

En lo tocante a la distribución del canon de capitalidad previsto para este año,  parte de su destino será colaborar en la realización de inversiones en diferentes proyectos a los que se asignan 2.500.000 euros repartidos en las siguientes actuaciones:

  • Inversiones en cementerios
  • Gasteiz Antzokia
  • Inversiones en instalaciones deportivas
  • Terminación de los vestuarios del campo de Aranbizkarra
  • Obras en edificios escolares
  • Inversiones en diferentes centros y locales
  • Inversiones en edificios municipales
  • Reformas y asfaltados integrales

Otro importante bloque inversor será el previsto en materia de rehabilitación del espacio público, donde la movilidad sostenible tendrá un amplio protagonismo. Se destinarán a esta línea de trabajo 1.000.000 euros destinados participar económicamente en estas intervenciones:

  • Parking de Ariznabarra
  • Construcción de aparcamiento en la calle Julian Arrese y mejora permeabilidad peatonal Portal de Foronda
  • Mejora de alumbrado en los barrios
  • Infraestructuras verdes urbanas
  • Proyecto “Haurren Auzoa”
  • Segunda fase de la reforma del entorno del Memorial de Víctimas del Terrorismo (Plaza de la Memoria)
  • Inversiones en carriles bici
  • Inversiones en calmados tráfico y seguridad vial

Por último, un tercer bloque valorado en 6.500.000 euros se dedica a sufragar un amplio abanico de actuaciones en materia de alumbrado público, mantenimiento de vías e infraestructuras viarias, limpieza, transporte público y seguridad ciudadana.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.