Los 40 millones del «canon de capitalidad» serán destinados a 16 proyectos

Esta aportación económica se centrará en la promoción de la ciudad y en infraestructuras y equipamientos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio de colaboración con el Gobierno Vasco por el que el Ejecutivo vasco destinará 40 millones de euros a Vitoria-Gasteiz hasta 2024 en concepto de canon de capitalidad a razón de 10 millones anuales. Esta aportación económica tendrá dos destinos fundamentales: la promoción de la capital (con 7,5 millones de euros anuales) y la realización de inversiones en infraestructuras y equipamientos (2,5 millones de euros/año). Como novedad, a este propósito se suma el de impulsar aquellas iniciativas que contribuyan a desarrollar el acuerdo Vitoria-Gasteiz Green Deal.

Este apoyo del Gobierno Vasco al Vitoria-Gasteiz Green Deal mediante el canon de capitalidad se plasmará en inversiones en materia de movilidad sostenibleinfraestructuras verdes urbanas e iniciativas para el desarrollo de proyectos logísticos. Igualmente, la colaboración se extenderá a actuaciones de regeneración urbana con criterios de sostenibilidad, mejoras en diferentes equipamientosinversiones medioambientalesprogramas de empleo y políticas sociales, así como diferentes iniciativas de desarrollo económico, industrial y tecnológico.

En lo tocante a la distribución del canon de capitalidad previsto para este año,  parte de su destino será colaborar en la realización de inversiones en diferentes proyectos a los que se asignan 2.500.000 euros repartidos en las siguientes actuaciones:

  • Inversiones en cementerios
  • Gasteiz Antzokia
  • Inversiones en instalaciones deportivas
  • Terminación de los vestuarios del campo de Aranbizkarra
  • Obras en edificios escolares
  • Inversiones en diferentes centros y locales
  • Inversiones en edificios municipales
  • Reformas y asfaltados integrales

Otro importante bloque inversor será el previsto en materia de rehabilitación del espacio público, donde la movilidad sostenible tendrá un amplio protagonismo. Se destinarán a esta línea de trabajo 1.000.000 euros destinados participar económicamente en estas intervenciones:

  • Parking de Ariznabarra
  • Construcción de aparcamiento en la calle Julian Arrese y mejora permeabilidad peatonal Portal de Foronda
  • Mejora de alumbrado en los barrios
  • Infraestructuras verdes urbanas
  • Proyecto “Haurren Auzoa”
  • Segunda fase de la reforma del entorno del Memorial de Víctimas del Terrorismo (Plaza de la Memoria)
  • Inversiones en carriles bici
  • Inversiones en calmados tráfico y seguridad vial

Por último, un tercer bloque valorado en 6.500.000 euros se dedica a sufragar un amplio abanico de actuaciones en materia de alumbrado público, mantenimiento de vías e infraestructuras viarias, limpieza, transporte público y seguridad ciudadana.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones