Euskadi pide una reunión sectorial para tratar la crisis migratoria

“Desde las políticas sociales recogemos lo que ya se convierte en problema” ha indicado, reclamando tomar medidas previas

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha reiterado hoy que es urgente que el ministro Escrivá convoque una reunión sectorial para tratar las políticas migratorias. «Más allá de situaciones concretas, como la que se está generando en Ceuta, el de la migración es un fenómeno estructural, que requiere de análisis y trabajo compartido».

- Publicidad-

«Los problemas políticos requieren soluciones políticas», ha reflexionado Artolazabal, cuestionada por los periodistas que han acudido a la rueda de prensa de presentación del proyecto Euskadiko Adinekoen Batzordea en Bilbao.

«La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, nos ha convocado a las comunidades autónomas a una reunión esta tarde para abordar la crisis humanitaria que se está viviendo en Ceuta. Euskadi siempre ha sido solidaria y esta vez también lo será», ha avanzado la Titular de Políticas Sociales del Gobierno Vasco. «Desde las políticas sociales recogemos lo que ya se convierte en problema, por eso reclamamos convocar la sectorial de políticas migratorias, porque entendemos que es necesario reflexionar, establecer un canal de comunicación y aportar una respuesta rápida, humana, proporcionada, sostenible y solidaria».

- Publicidad-

«Es posible organizar una posible respuesta para diferentes escenarios» ha incidido. En Euskadi, ayer mismo las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco ya mantuvieron ayer una primera reunión para avanzar en posibles respuestas que sean necesarias ofrecer ante la posible llegada de personas migrantes menores no acompañadas. Esta reunión interinstitucional se enmarca en el trabajo de colaboración que ya vienen desarrollando los diferentes organismos involucrados en la atención al colectivo de personas migrantes.

La consejera ha insistido asimismo en poner sobre la mesa la propuesta Share que el Gobierno Vasco realizó ya en 2015 y que establece unas pautas para repartir los flujos de personas migrantes en función de una serie de ratios. «Por ahora no hemos tenido conocimiento de ninguna otra propuesta ni por parte del Gobierno español ni de otras Comunidades Autónomas».

Publicidad

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

El Sindicato Socialista de Vivienda denuncia el «abandono estructural a las personas migrantes» y organiza recogidas solidarias en Gasteiz

El Sindicato Socialista de Vivienda alerta del abandono institucional a las personas solicitantes de asilo en Gasteiz y convoca una campaña solidaria en octubre.

Nuevas condiciones para el teletrabajo en el Gobierno Vasco

El nuevo modelo amplía el teletrabajo a más personal público y permitirá presentar solicitudes desde el 3 de octubre por vía telemática.

Recogida solidaria en Vitoria para apoyar a personas malienses sin hogar

Etxebizitza sindikatua y Kontseilu Sozialista Gasteiz recogen ropa y comida para quienes esperan tramitar su asilo en la calle. La campaña denuncia la falta de respuesta institucional.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.