‘Memoria Gara’ tacha de «excluyente» el Centro Memorial

"No queremos ni podemos olvidar todas las vulneraciones de Derechos Humanos ocurridas en nuestra historia reciente"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Bajo el lema «Memoria osoa bizikidetzaren alde, no a la discriminación entre vulneraciones de derechos humanos», representantes de la red Memoria Osoa, han reclamado la necesidad de trabajar la memoria y las vulneraciones de derechos humanos ocurridas durante los años de conflicto desde un punto de vista integral y no discriminatorio. La concentración ha tenido lugar durante la inauguración del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

Memoria Osoa se presentó el 10 de diciembre de 2020 con el objetivo de manifestar la necesidad de trabajar la memoria y las vulneraciones de derechos humanos ocurridas durante los años de conflicto desde un punto de vista integral y no discriminatorio.

Los colectivos memorialistas que integran esta red denuncian que el «Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo» instalado en Vitoria-Gasteiz «supone un ataque a la convivencia», porque su visión «excluyente deja fuera a miles de víctimas de la violencia ejercida por los aparatos del Estado».

«Entre otros aspectos, el espacio temporal que dicho centro toma como referencia para organizar los contenidos a los que da cabida comienza en 1960, una fecha absolutamente aleatoria en mitad de la dictadura franquista que no se corresponde con la realidad del mapa del sufrimiento provocado antes y después por el Terrorismo de Estado en sus múltiples expresiones: fusilamientos, ejecuciones extrajudiciales, tortura…»

«Son muchas las heridas abiertas producidas por múltiples expresiones de violencia que han tenido lugar durante largas décadas de conflicto. No queremos ni podemos olvidar todas las vulneraciones de Derechos Humanos ocurridas en nuestra historia reciente. Y hoy, nos encontramos ante un centro que aborda nuestra memoria colectiva de forma fragmentada, basándose en la exclusión de una gran parte de esa realidad de violencia» declaran.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Martxoak 3 eta Sanferminak 78 elkarteek estatuaren erantzukizuna eskatu diote Udaleko Osoko Bilkurari

Franco diktadorea zendu zenetik 50 urte igaro direnean, biktimen ahotsa inoiz baino ozenago entzuten...

Adiós a los belenes: el Memorial 3 de Marzo da su primer gran paso

El traslado provisional de los belenes de la iglesia de San Francisco de Asís da el primer paso para que se materialice el Memorial 3 de Marzo, a pocos meses del 50º aniversario de la masacre.

Etxebarria: “Con la Iglesia hemos topado” en el conflicto por los belenes de la iglesia del Memorial 3 de Marzo

Memorial 3 de Marzo. La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz asegura que las instituciones han ofrecido varias alternativas para reubicar los belenes, pero lamenta que “nada les satisface”. “Con la Iglesia hemos topado”, afirmó.

El Vaticano bloquea el uso de la iglesia de Zaramaga como Memorial del 3 de Marzo

La cesión de la iglesia de Zaramaga sigue sin formalizarse porque el Vaticano exige resolver antes los contratos existentes. El Gobierno Vasco confirma que las obras aún no han empezado.

Los belenes privados frenan las obras del Memorial del 3 de Marzo

La concejala Garbiñe Ruiz denuncia que el Memorial del 3 de Marzo sigue bloqueado por una colección privada de belenes en la iglesia de San Francisco. El Gobierno local asegura que las obras estarán listas para marzo de 2026.