Los Herran se convertirá en un gran conector verde, urbano y peatonal

El Gobierno municipal busca financiación de los fondos europeos de recuperación para acometer la obra.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La calle Los Herran se convertirá en un gran conector peatonal en clave de infraestructura verde urbana. Según lo anunciado por el alcalde Gorka Urtaran este jueves en el debate del estado de la ciudad, el Departamento de Movilidad y Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha diseñado ya la transformación completa de este eje y el Gobierno municipal trabaja para que la financiación necesaria para acometer la obra provenga de los fondos de recuperación europeos.

Estas ayudas cuentan con líneas específicas centradas en la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad y de infraestructuras verdes en entornos urbanos. Un ámbito en el que el proyecto de Los Herrán encaja a la perfección.

La primera gran actuación prevista para transformar Los Herrán se basaría agrupar las calzadas de circulación en el lado Este, desplazando la circulación de Los Herrán al lado de José Mardones. De esta manera, se libera para uso peatonal una gran superficie ahora asfaltada. En este punto surgiría una senda verde urbana, un gran bulevar verde de medio kilómetro.

La intervención se acompaña de nuevos bidegorris en ambos sentidos, un eje hortícola y de ocio (incluido un parque con juegos naturalizados), un lago como estanque de agua de lluvia, el reverdecimiento de la zona deportiva existente junto al Instituto Los Herrán y un nuevo uso para la antigua estación de autobuses. Y es que una vez reubicados los actuales juegos infantiles (que se desplazarían a la zona entre las calles Arana y Monseñor Esténaga y se protegerían bajo pérgolas), la antigua estación de buses tendría un uso múltiple. Por un lado, funcionaría como bicilonja. Y por otro, como centro de distribución de mercancías para dar servicio a toda la zona.

La reforma de Los Herrán es uno de los principales proyectos para desarrollar el modelo de superciudad europea que plantea Gorka Urtaran. Pero no el único. Porque el primer edil gasteiztarra también ha anunciado varias líneas de actuación que persiguen ese objetivo:

  • En el ámbito de la movilidad ciclista, el Ayuntamiento también registrará en la próxima convocatoria de fondos europeos un plan de mejora y ampliación de la red ciclista. Esa estrategia contempla el mantenimiento, reparación y actualización de los carriles-bici actuales (171 kilómetros), completar la red principal del Plan Director de la Bicicleta (24 nuevos kilómetros), y consolidar conexiones a polígonos industriales.
  • Vitoria-Gasteiz, de la misma forma, presentará su candidatura para convertirse en una de las cien primeras ciudades europeas climáticamente neutras en 2030.
  • La semana que viene, además, el Gobierno municipal presentará el plan de transición energética municipal, que abrirá el camino para instalar en Vitoria-Gasteiz una potencia fotovoltaica de 120 millones de vatios (MW). Un 20% superior a la mayor planta fotovoltaica diseñada para Euskadi (Ekienea).
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.