Así será el primer aparcamiento «naturalizado» de Vitoria con 101 plazas

Será un espacio ajardinado con pequeñas charcas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento construirá un nuevo lugar donde aparcar en Vitoria. El parking estará ubicado al sur de la ciudad con capacidad para 101 vehículos. Concretamente estará ubicado en la calle Iturritxu, junto a la entrada a la ciudad por el Puerto de Vitoria (a través de la carretera A2124), en Adurza junto a una superficie comercial.

Según lo avanzado, esta infraestructura forma parte del Plan de Reasfaltados y Parkings disuasorios anunciado la semana pasada para dar servicio tanto a los vecinos y vecinas de Adurza como a las personas que vengan a la ciudad desde otros municipios. Los trabajos tendrán un plazo de seis meses de ejecución.

El aparcamiento contará con una inversión de 423.663,82 euros y se convertirá el primer aparcamiento ‘naturalizado’ de Vitoria-Gasteiz.

¿Cómo será?

  • 101 plazas repartidas en cuatro bolsas de aparcamientos.
  • 3000 metros cuadrados
  • 3 plazas para uso exclusivo para personas co  movilidad reducida.
  • Cuatro plazas con puntos de carga eléctrica.
  • Los huecos tendrán un espacio de 4,75 metros de longitud y 2,40 de ancho. Las destinadas a movilidad reducida serán de 4,50 por 3,70 metros.

Aparcamiento ‘naturalizado’ 

Únicamente se asfaltarán los viales por los que circularán los vehículos y todo lo demás será un espacio ajardinado con pequeñas charcas (como método para recoger las lluvias), junto a nuevos árboles y arbustos que se plantarán pensando en la biodiversidad del entorno. Y es que la nueva infraestructura se sitúa en el entorno del Jardín Botánico de Olarizu. También se instalarán nuevos puntos de luz, un sistema de alumbrado ‘led’.

- -

1 COMENTARIO

  1. La huella ambiental. El Royal Institute of Chartered Surveyors (RICS) estima que el 35% del carbono del ciclo de vida de un desarrollo de oficinas típico se emite incluso antes de que se abra el edificio. Y la cifra de locales residenciales es del 51%. Estos cálculos sugieren que pasarán décadas antes de que algunos edificios nuevos paguen su deuda de carbono ahorrando más emisiones de las que crearon, y estas son décadas en las que el carbono debe reducirse drásticamente. Ahí lo dejo!!! Y esto no es solo por esta noticia

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.

Maider Etxebarria anuncia que repetirá como candidata a la alcaldía en 2027

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria (PSE-EE), ha anunciado que se presentará de nuevo a la alcaldía en las elecciones municipales de 2027.

Vitoria amplía las ayudas a comunidades energéticas con más fondos

El Ayuntamiento refuerza su apoyo al autoconsumo colectivo con más presupuesto, nuevas tecnologías renovables y movilidad eléctrica compartida.

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.