Podemos pedirá explicaciones en el Congreso sobre los vertidos en los ríos alaveses

Según ha difundido Zadorra Bizirik, los derramamientos provocados ya han matado a más de 30.000 peces y cangrejos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El diputado de Unidas Podemos por Álava, y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha presentado en el Congreso una batería de preguntas parlamentarias, en relación a la muerte de fauna piscícola a causa de la contaminación por vertidos en los ríos alaveses, que ha denunciado la organización ecologista Zadorra Bizirik.

En un informe presentado por dicha organización, desde 2012 a 2018 han muerto 30.000 peces y cangrejos por vertidos en ríos de Álava. El estudio al que se hace referencia, según indica López de Uralde en la pregunta que ha registrado, ha sido realizado mediante el análisis de la gestión de la fauna piscícola del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Álava. Según los datos de Zadorra Bizirik, para el período analizado, se han registrado vertidos en 16 ríos, en los que destacan el Zadorra con cinco vertidos, el Arakil con cuatro y el Nervión con tres, mientras que la cuenca del Baia es el único lugar en el que no se ha registrado mortalidad de fauna piscícola por esta causa.

En concreto, en el río Zadorra, los días 28 de julio de 2012 y 31 de julio de 2015, se produjeron vertidos con mortalidad de peces en el mismo tramo que el último vertido del pasado 5 de agosto. Un vertido que, según señalan desde la organización ecologista, de momento, se sigue investigando y que ha matado a unos 500 kilos de peces.

López de Uralde ha recordado, además, que el 24 de agosto de 2020, ya interpeló al Gobierno, acerca de la situación de los ríos y masas de agua de Álava, ya que, según alertaba, están incumpliendo los objetivos de la Directiva marco del agua de la Comisión Europea, y tampoco alcanzarán los objetivos europeos establecidos para 2021. Asimismo, recordaba que «Las mejoras necesarias para cumplir con los objetivos marcados por la Directiva mejoras pasan por proteger las aguas superficiales, subterráneas, costeras y de transición, regenerar sus ecosistemas y los de su alrededor, reducir la contaminación y garantizar su uso sostenible por parte de particulares y empresas».

Por eso, el diputado alavés ha pedido al Gobierno información sobre el grado de eficacia de «las medidas que se están tomando, en el ámbito de sus competencias, son eficaces para garantizar el correcto cumplimiento de la Directiva Marco del Agua», y ha pedido que se pongan en marcha las actuaciones necesarias «para frenar y corregir la contaminación por vertidos en los ríos como en este caso, el Zadorra, en la provincia de Álava».

En este sentido, López de Uralde también ha solicitado información al respecto de la posible «existencia de depuradoras ya construidas y que todavía no han entrado en funcionamiento, y que posiblemente contasen con financiación comunitaria, así como de depuradoras pendientes de construir».

Preguntas presentadas

  • ¿Conoce el Gobierno el informe presentado por Zadorra Bizirik sobre vertidos en los ríos alaveses?
  • ¿Considera el Gobierno que las medidas que se están tomando, en el ámbito de sus competencias, son eficaces para garantizar el correcto cumplimiento de la Directiva Marco del Agua?
  • ¿Qué actuaciones está realizando el Gobierno para frenar y corregir la contaminación por vertidos en los ríos como en este caso, el Zadorra, en la provincia de Álava?
  • ¿Dispone el Gobierno de información al respecto de la existencia de depuradoras ya construidas y que todavía no han entrado en funcionamiento, y que posiblemente contasen con financiación comunitaria? ¿Y de depuradoras pendientes de construir?
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.