‘Pandora Papers’ saca a la luz las finanzas secretas en el extranjero de 600 españoles

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La investigación de Pandora Papers pone al descubierto el enredo global del poder político y las finanzas secretas en el extranjero.

Basada en la filtración más amplia de archivos de paraísos fiscales en la historia, la investigación revela los acuerdos secretos y los activos ocultos de más de 330 políticos y funcionarios públicos de alto nivel en más de 90 países y territorios, incluidos 35 líderes nacionales. En los archivos aparecen embajadores, alcaldes y ministros, asesores presidenciales, generales y un gobernador de un banco central.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación , una sala de redacción sin fines de lucro y una red de periodistas con sede en Washington, DC, obtuvo más de 11,9 millones de registros financieros, que contienen 2,94 terabytes de información confidencial de 14 proveedores de servicios extraterritoriales, empresas que establecen y administran empresas ficticias y fideicomisos. en paraísos fiscales de todo el mundo.

En la filtración figuran 35 jefes y exjefes de Estado, incluidos, 14 en Latinoamérica, en particular, el chileno Sebastián Piñera, el dominicano Luis Abinader, el ecuatoriano Guillermo Lasso, y más de 330 altos cargos y políticos en 91 países, según los documentos. En particular aparecen implicados, el exprimer ministro británico Tony Blair, el antiguo director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, el rey Abdalá II de Jordania; el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, los cantantes Julio Iglesias y Shakira o el entrenador Pep Guardiola.

600 personas y 751 sociedades offshore relacionadas con España

Corinna Larsen

La examiga íntima del rey emérito Juan Carlos de Borbón, pidió en 2007 que se entregara parte de la fortuna que mantenía en un fideicomiso al monarca –cuando todavía era jefe del Estado- en el evento de su muerte, según ha publicado LaSexta y El País.

En concreto, en una carta de la amiga del rey al gestor del fideicomiso en Nueva Zelanda con el que organizaba su patrimonio, Larsen –de 57 años- solicita que, en caso de su fallecimiento, se entregue al rey el 30% de los ingresos del trust procedentes del Fondo de Infraestructura Hispano Saudí hasta que se liquiden completamente. El resto del patrimonio habría de repartirse entre los dos hijos de la aristócrata.

Pep Guardiola

El entrenador del Manchester City fue titular de una cuenta en una entidad bancaria de Andorra mientras dirigía el F.C. Barcelona y hasta 2012, cuando decidió acogerse a la amnistía fiscal promovida por el Gobierno de Mariano Rajoy, pocos meses después de abandonar el banquillo culé.

Guardiola regularizó en los primeros meses del Ejecutivo de Mariano Rajoy una cuenta en la Banca Privada de Andorra que había permanecido hasta entonces oculta al fisco. Según fuentes del entorno del exjugador del Barça, recibió en esa cuenta sus honorarios como jugador del Al Alhi, el club qatarí en el que se desempeñó de 2003 a 2005.

Según la documentación publicada, Guardiola aparece en un documento del despacho panameño Alemán, Cordero, Galindo y Lee –uno de los bufetes involucrados en la filtración- donde consta como apoderado de la sociedad Repox Investments, registrada en Panamá, entre principios de 2007 y finales de 2012, los mismos años en los que fue técnico del Barça.

Julio Iglesias

El cantante aparece vinculado a una estructura de una veintena de empresas offshore en las Islas Vírgenes Británicas -cuyos orígenes se remontan a mediados de la década de los noventa- con el objetivo de organizar su patrimonio. 

El artista, que pasa su tiempo entre Miami, Punta Cana y Marbella, consta como director de 19 compañías offshore en un documento interno del despacho Trident Trust, del citado archipiélago caribeño, fechado a finales de 2017 y al que ha tenido acceso esta cadena. En 15 de ellas también aparece como directiva su mujer, Miranda Rijnsburger.

Miguel Bosé

El cantante aparece vinculado desde 2016 a una sociedad offshore con sede en Panamá, tal y como aparece en los Pandora Papers, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICJI), en la que han participado laSexta y El País.

Bosé está vinculado a Dartley Finance SA desde el 24 de agosto de 2016, tal y como consta en los documentos a los que ha accedido esta cadena, sin que conste una fecha en la que se extinga dicha relación. Sin embargo, esta mercantil tenía largo recorrido, ya que fue inscrita el 3 de enero de 2006 –diez años antes- en el registro del país centroamericano.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.