El IPC sigue disparado con el registro más alto desde 1992

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La inflación anual estimada del IPC en noviembre de 2021 es del 5,6%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.

Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría un aumento de dos décimas en su tasa anual, ya que en el mes de octubre esta variación fue del 5,4%. El dato avanzado para noviembre, del 5,6%, supondría la tasa más alta del IPC desde septiembre de 1992.

En este comportamiento destacan las subidas de los precios de la alimentación y, en menor medida, los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a los descensos registrados en noviembre del año pasado.

Cabe reseñar también, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios de la electricidad. Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumenta tres décimas hasta el 1,7%, con lo que se sitúa casi cuatro puntos por debajo de la del IPC general.

Evolución de la tasa mensual

Los precios de consumo registran en noviembre una tasa del 0,4% respecto al mes de octubre, según el indicador adelantado del IPC.

Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA)

En el mes de noviembre la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 5,6%, dos décimas más que la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,3%.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El gobierno frena la adquisición de Talgo por parte de la húngara Ganz Mavag

La CNMV ha suspendido la cotización de Talgo tras el anuncio del rechazo de la OPA.

Así es el autobús de la Caja Vital con cajero automático que recorre Álava para «garantizar la inclusión financiera»

Los terminales que cuenta el ofibús permiten realizar las operaciones más habituales de autoservicio.

Construcción, comercio y transporte principales focos de la economía sumergida en Euskadi equivalente al 8.7% de su PIB

En el sector de información y comunicaciones, representaron el 5,7% del VAB, mientras que en el sector de industria y energía fue del 4,9%

Multan a Kutxabank por prácticas abusivas en contra de los derechos de los consumidores

La sanción se debe a diversas infracciones cometidas por la entidad bancaria, incluyendo la falta de prestación del servicio de caja y la realización de prácticas abusivas en contra de los derechos de los consumidores.

PSE-EE y EH-Bildu aprueban los presupuestos de Iruña de Oca para 2023

El alcalde ha anunciado la creación de una plataforma digital para mejorar la comunicación entre los vecinos y el Ayuntamiento.

Primafrio, empresa de trasporte con presencia en Álava, se queda sin la ayuda al combustible

Con más de 2.700 camiones, la compañía se ha visto afectada por no cumplir uno de los principales requisitos.