Cinco conciertos y dos talleres, este fin de semana en Vitoria-Gasteiz con el ‘IX Festival Solidario Aitzina Folk’

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Música y solidaridad se dan de la mano de nuevo este fin de semana, con siete actividades diferentes para todos los públicos, programadas dentro de la IX edición del Festival Aitzina Folk en distintos espacios de Vitoria-Gasteiz. Cuatro conciertos con artistas de distintas procedencias, Josep Maria Ribelles, Ander García Trío, Txistuman, Norem y además, el ya tradicional Encuentro de Escuelas y dos talleres. El objetivo final, recaudar fondos para investigar la ataxia telangiectasia, una enfermedad sin cura que afecta a dos chicos en Álava.

El viernes 10 de diciembre, el folk catalán subirá al escenario del Teatro Jesús Ibáñez de Matauco con Josep Maria Ribelles Band (Catalunya), granmúsico y compositor, además de ser uno de los pocos arpistas especializados en arpa céltica del estado.

El sábado 11 de diciembre, Ander Garcia Trio (Euskadi) presentará en Oihaneder Euskararen Etxea su cuarto trabajo discográfico AMAHIRU. El trío, formado por Ander Garcia (contrabajista, compositor y cantante bilbaíno), el pianista Jorge Castañeda y el batería Mikel Urretagoiena, muestra nuevas formas de interpretar los ritmos vascos, acercando las raíces vascas al jazz más actual, como resultado de años de investigación.

También se han organizado para este sábado dos interesantes talleres: “Introducción al arpa en la música tradicional y folk” con Josep-Maria Ribelles y Alicia Griffiths,  y la Charla-taller “De las danzas vascas al feminismo” con Karla Agirre Aranburu y Amaia Marin Zabala, que incluirá explicaciones teóricas, realizaremos tertulias, juegos y clases prácticas de danza.

El domingo 12 de diciembre incluirá también tres actividades. El Encuentro de Escuelas que se celebrará en el Conservatorio de Música Jesús Guridi. El concierto familiar didáctico (Txikifolk) se celebrará en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco con el polifacético Iván Allue, Txistuman (Bilbao), recordado con cariño por muchos durante la pandemia por sus “versiones de balcón”.

Y en el mismo espacio por la tarde, la música de NoReM (Noites de Rock e Meigas), procedentes de Miranda de Ebro (Burgos), que fusionan la cultura y el folclore gallego con ritmos y estilos contemporáneos como el pop y el rock.

La programación completa del festival, con 17 actividades entre conciertos, presentaciones y talleres, finalizará a principios de enero de 2022. Aún quedan conciertos pendientes de artistas vascos como Gorka Bravo, Julen Alonso & Oinkari, Iñaki Palacios & The Gaels, Amak… o de otras zonas como El Naán (Castilla y León) y el gran artista gallego Carlos Núñez. Las entradas (con precios que oscilan entre los 5 y los 20 euros) se pueden adquirir a través de la web del festival www.aitzinafolk.org.

El Aitzina Folk está organizado por el grupo de trabajo Aitzina Lan Taldea, creado en 2010 para apoyar a los enfermos y sus familias desde una perspectiva local en el País Vasco e integrado en la organización estatal Aefat, asociación que agrupa desde 2009 a los afectados en España. Un festival consolidado cuyos objetivos siguen siendo ladifusión del folk y la música tradicional, y apoyar la investigación de la ataxia telangiectasia.

Aitzina Folk cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, Loramendi, Laboral Kutxa, Comunicaciones y Ocio Interactivo S.L., Fundación Vital, Artium, Evento Kit, Teatro Principal Antzokia, Fundación Catedral Santa Maria y Oihaneder, Euskararen Etxea. Además, colaboran en la organización EITB, Ideolab, Radio Vitoria, Diario Noticias de Álava, Cadena SER, La Caixa, Hotel Boulevard, Bide-Bidean, Eroski, Artepan, Eusko Label, Eukeni Txakoli, Insitu Oficina Técnica, La Gistería, el Conservatorio de música Jesús Guridi, la Escuela de música Luis Aramburu, Academia de Folklore de Vitoria-Gasteiz, Escuela de Folk, Falerina Taberna, el HUB-Gasteiz y Jaizki Fontaneda Fotografía.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Cuatro detenidos tras una intervención policial contra una acampada de protesta en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria

La Policía Local y la Ertzaintza cargaron el miércoles contra una protesta pacífica de GKS en Vitoria-Gasteiz. Hubo periodistas agredidos, cuatro detenciones y denuncias por violencia policial.

GKS acampa en la Virgen Blanca para denunciar el veto en las txosnas, con presencia policial en la zona

La acción se enmarca en la campaña de denuncia por la exclusión del recinto festivo

Una persona participa 440 veces en el sorteo del Txupinazo desde la balconada de San Miguel

El Ayuntamiento depura 4.665 solicitudes para el sorteo de 50 pases dobles y detecta a una persona con 440 inscripciones repetidas

La campaña sostenible de vasos reutilizables crece hasta los 125.000 unidades

El Ayuntamiento y Fundación Vital distribuirán 125.000 vasos reutilizables para reducir los residuos en las fiestas de Vitoria-Gasteiz con 60 bares ya adheridos

El Ayuntamiento aprueba una declaración institucional tras el accidente laboral de Mendiguren

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz condena el accidente laboral que costó la vida a un trabajador en Mendiguren y reclama esclarecer lo ocurrido. Pide más prevención y compromiso institucional.

Klaudio Landa, Premio Joan Ramón Mainat 2025 del FesTVal por su trayectoria televisiva

El periodista Klaudio Landa recibe el Premio Joan Ramón Mainat 2025 del FesTVal de Vitoria-Gasteiz por su amplia trayectoria en programas de entretenimiento y actualidad en ETB.