Atusa Agurain condenada a pagar una indemnización «por vulneración del derecho a la libertad sindical»

El conflicto se remonta a 2018, cuando se celebraron elecciones sindicales en la empresa.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco condena a Atusa Empresarial, en Agurain, a abonar 25.001 euros a ELA y a LAB -cantidad que deberá abonar a cada uno de los sindicatos- por vulneración del derecho a la libertad sindical.

El conflicto se remonta a 2018, cuando se celebraron elecciones sindicales en la empresa. Como resultado de dichas elecciones se formó el comité de empresa de manera legítima (ELA 4, UGT 3, LAB 1, e, Independiente 1), ya que las elecciones en ningún momento se declararon nulas.

Desde el sindicato describen que «la empresa ha negado u obstaculizado la facultad de negociación y ha llegado a firmar un pacto de empresa sin el acuerdo de ELA y LAB, a pesar de ser mayoría en el comité. Ahora, la justicia obliga a la empresa a cesar, de inmediato, su comportamiento antisindical e insta a la la misma a respetar al resultado de las elecciones sindicales celebradas en 2018«.

Tambien denuncian que «la empresa no ha permitido ejercer el derecho a la libertad sindical en la empresa, obstaculizando que las asambleas se desarrollaran con normalidad, y, consecuentemente, dificultando el intercambio de información. Así, se ha discriminado a ELA y LAB de manera reiterada, con el único motivo de su actividad sindical«.

ELA subraya que «continuará denunciando y trabajando para acabar cualquier práctica antisindical«.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Jainaga niega irregularidades por la venta de acero a Israel y defiende su legalidad ante el juez

José Antonio Jainaga | La compañía vasca asegura que las entregas se realizaron antes del embargo y no requerían autorización

Despiden a cuatro trabajadores de Sidenor tras reclamar igualdad salarial, según ELA

El sindicato anuncia que llevará a cabo todas las acciones necesarias para defender los derechos de los trabajadores despedidos y solicitar su readmisión inmediata.

Salud mental en el centro del debate: entre denuncias de desmantelamiento y promesas de innovación

El 31 de octubre se vivió una jornada de contrastes en la política sanitaria vasca: mientras el Gobierno presentaba su ambiciosa estrategia de innovación con la salud mental como prioridad, ELA denunciaba el "desmantelamiento" de las redes asistenciales y Osakidetza rechazaba categóricamente las acusaciones

La AN investiga al presidente de Sidenor, con fábrica en Vitoria, por vender acero a Israel

Sidenor, que tiene fabrica en Vitoria-Gasteiz, está siendo investigada por vender acero sin autorización a una empresa que fabrica armas para el Ejército israelí.

La Audiencia de Álava implica al Ayuntamiento en el caso de los abusos sexuales a voluntarias de la perrera

GasteizBerri accede al auto judicial que corrige un error procesal y da la razón a las denunciantes

Huelga indefinida en Cie Automotive Goiain tras el despido de un trabajador

El sindicato ha anunciado que no cesará en sus acciones hasta lograr un cambio en la gestión del empleo en la planta de Goiain.