Receta | En San Blas, la cigüeña verás

Varios municipios vascos celebran este día con ferias agrícolas y ganaderas dedicadas al santo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Año tras año, el mes de febrero se inicia con la celebración del día de San Blas. Distintas localidades repartidas por toda la geografía vasca rinden tributo cada 3 de febrero a este santo protector de los males de garganta. Hay dos elementos indispensables en torno a esta festividad que no pueden faltar: cordones de algodón de distintos colores y dulces dedicados a San Blas.

Según la tradición, si ambos se bendicen ante el santo, se coloca el cordón al cuello durante los 9 días posteriores y tras este tiempo se quema, el santo nos protegerá de enfermar de cualquier afección de garganta.

Ferias

Aparte del sentido religioso de la festividad, San Blas adquiere también en Euskadi un toque más rural. Concretamente, varios municipios vascos celebran este día con ferias agrícolas y ganaderas dedicadas al santo. Así, el 3 de febrero, Laudio acoge una feria llena de actividades: exposición y venta de productos agrícolas y artesanos, deporte rural, elaboración de morcillas, espectáculos de danza y música, un homenaje a los baserritarras de la zona, degustación de castañas… Uno de los platos fuertes de la jornada es la quema y el raspado del cerdo. Este año 2022, a cuenta de la pandemia, el Ayuntamiento ha decidido suspender la tradicional feria.

En el marco de la feria también se celebra el Concurso Gastronómico de Txarripatas (manos de cerdo). Por otro lado, en diversas localidades guipuzcoanas como EibarSoraluze o Elgoibar, se preparan deliciosas tortas de San Blas.

Pero sin duda, es en Bizkaia donde la tradición del día de San Blas está más extendida. La feria agrícola, ganadera y artesana que tiene lugar en Abadiño, y que en 2021 ha sido cancelada, es una de las más importantes, ya que congrega cada año a centenares de visitantes. Además de contemplar la muestra de ganado, todos aquellos que se acerquen al municipio de Durangaldea podrán adquirir hortalizas, frutas, queso, txakoli, pan, miel, plantas y productos de artesanía. Por si esto fuera poco, se organizan actividades especiales para los más txikis de la casa, herri-kirolak, espectáculos de bertsolaris y exhibiciones de arrastre de piedras con bueyes.

Otros municipios de Bizkaia como Barrika o el barrio Axpe de Busturia también homenajean a San Blas.

Receta

El día 3 de febrero se celebra San Blas y en muchos lugares de Euskadi es tradición preparar estas deliciosas tortas de anís. 

El día de San Blas (protector de los males de garganta), que se celebra el 3 de febrero, es habitual consumir la torta de San Blas o San Blas opilla. Parece que la costumbre de elaborar y bendecir las tortas tiene su origen en Eibar. Tradición que a lo largo del tiempo se ha seguido transmitiendo de madres a hijas. En la actualidad, muchas pastelerías guipuzcoanas ofrecen las tortas de San Blas. Según dicen, comer las tortas bendecidas protege durante un año de sufrir males de garganta.

Ingredientes (6 personas):

  • 465 g de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 100 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 185 g de mantequilla
  • 25 ml de leche
  • 1 chorrito de anís (1/2 copa)
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Para cubrir:
  • 6 cucharadas de azúcar glas (250 gr)
  • 2 claras de huevo
  • 1 chorrito de anís
  • 4 onzas de chocolate

Para hacer la masa de la torta, pon en un bol el huevo, el aceite, el anís y la leche. Bate y añade la mantequilla a punto de pomada. Remueve con las manos. Mezcla la harina con la levadura y el azúcar en un bol aparte y agrégala. Amasa en el bol y cuando consigas una bola compacta, pásala a una superficie limpia, añade otro chorro de anís y sigue amasando hasta conseguir una masa compacta, suave y flexible.

Coloca la masa sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear y dale forma redonda con un rodillo. Déjala reposar un rato. Con la parte trasera de un tenedor, aplasta el borde haciendo muescas alrededor de toda la torta. Hornea a 160ºC durante 20 minutos hasta que esté dorada por la parte de abajo.

Prepara el glaseado para cubrir. Pon en un bol las claras de huevo con el azúcar y el anís. Mezcla bien y extiende por encima de la torta. Introdúcela en el horno y aprovecha el calor residual de haber horneado la torta para secar el glaseado.

Haz un cucurucho con papel de hornear y hazle un agujerito fino en la punta. Derrite el chocolate, introdúcelo en el cucurucho y escribe encima de la torta «San Blas». Deja endurecer y sirve la torta de San Blas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.