La Zona Especial de Conservación de los Montes Altos de Vitoria contará con 3.000 hectáreas más

La nueva zona protegida abarcaría los concejos de Bolibar, Andollu, Subijana de Álava, Zumeltzu, Ariñez, Gometxa, Eskibel, Armentia, Berrostegieta, Lasarte, Gardelegi, Castillo-Gaztelu, Mendiola, Monasterioguren, Gamiz, Ullibarri de los Olleros y Aberasturi.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y las juntas administrativas ha presentado la propuesta para ampliar la Zona Especial de Conservación (ZEC) de los Montes Altos de Vitoria en casi 3.000 hectáreas.

Esta propuesta se ha trabajado previamente entre las tres instituciones y supone un gran paso para garantizar los objetivos de conservación previstos en el área de los Montes de Vitoria y culminar los trabajos iniciados en 2010 con la elaboración de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, cuyo fin era dotar a esa zona de una figura de protección ambiental adecuada.

Esta decisión, que contará con la participación de las administraciones, agentes sociales y personas interesadas a lo largo de su tramitación, hasta su aprobación definitiva por el Consejo de Gobierno, supone reforzar la conservación de los valores naturales de esa zona al sur de la ciudad de Vitoria-Gasteiz hasta alcanzar una extensión de 5.130 hectáreas (en este momento están declaradas 2.227 hectáreas como ZEC, desde el año 2015).

Con esta figura, se protegerán elementos de los Montes de Vitoria con un alto valor natural; por ejemplo, hábitats de interés comunitario como hayedos, quejigares y marojales, brezales calcícolas (importantes para polinizadores) y pastos secos seminaturales, además de hábitats de interés regional como robledales, y también especies de flora, como el tejo, y de fauna como el ave pico mediano, así como otras aves y quirópteros (murciélagos) forestales. Los hábitats de interés van a representar el 61% de toda la extensión de la nueva Zona Especial de Conservación.

Protección ambiental y desarrollo económico

La propuesta presentada tras el análisis y valoración de la situación del expediente y la actualización de los análisis realizados sobre los valores naturales de los Montes de Vitoria y la redefinición de su delimitación, pasa por ampliar la Zona Especial de Conservación, apostando por la figura de Espacio Protegido de la Red Natura 2000. Además, no excluye el desarrollo rural y económico, sino que lo relaciona con una mejor contribución a la conservación de la biodiversidad, y posibilita entrar dentro de posibles financiaciones de la Unión Europea.

No se incluyen terrenos que no tengan valores relevantes del Patrimonio Natural y que puedan suponer un problema de gestión a futuro. La aplicación de este criterio deja fuera del área protegida a los siguientes elementos: el vertedero de Gardelegi, la mayoría de los roturos y terrenos de cultivo.

Sobre la titularidad de los terrenos, se opta por considerar principalmente terrenos incluidos en el catálogo MUP (Montes de Utilidad Pública), ajustando, siempre que ello sea posible, a los límites de parcelas identificables. La propuesta permite, además, proteger bosques autóctonos, relevantes en lo que respecta al cambio climático por su función de almacenamiento de carbono. Y también tiene importancia en términos de mejorar la conectividad ecológica y servir a la infraestructura verde.

La nueva zona protegida abarcaría 17 concejos pertenecientes al municipio de Vitoria-Gasteiz: Bolibar, Andollu, Subijana de Álava, Zumeltzu, Ariñez, Gometxa, Eskibel, Armentia, Berrostegieta, Lasarte, Gardelegi, Castillo-Gaztelu, Mendiola, Monasterioguren, Gamiz, Ullibarri de los Olleros y Aberasturi.

Esta propuesta persigue el acuerdo entre las principales instituciones alavesas y el Gobierno Vasco y supone el cumplimiento de la Proposición No de Ley aprobada por el Parlamento Vasco el pasado 18 de marzo de 2021, que requería al Gobierno Vasco a ampliar la Zona Especial de Conservación de los Montes Altos de Vitoria y también a la moción aprobada en las Juntas Generales de Álava el 24 de marzo de 2021, en este mismo sentido.

Riqueza ecológica

La ZEC Montes Altos de Vitoria comprende un sector del sistema montañoso situado al sur de dicha ciudad y que constituye el límite meridional de la comarca de la Llanada Alavesa. A pesar de sus altitudes moderadas (apenas se superan los 1.000 metros), su

situación en el eje este-oeste convierte a los Montes de Vitoria en una barrera biogeográfica de interés, que se continúa por los montes de Iturrieta hacia el este y por los de Tuyo hacia el oeste. El paisaje está dominado por masas forestales de arbolado autóctono, con algunas zonas de pastizal y matorral.

La Red Natura 2000 es el principal instrumento de la Unión Europea para la protección de la biodiversidad en el territorio de la Unión. Su objetivo es contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, teniendo en cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales, así como las particularidades regionales y locales.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...