Júndiz será rediseñado para poder acoger empresas de gran superficie

El plan es reagrupar parcelas vacantes y rediseñar el viario y las zonas verdes circundantes próximas a la localidad de Margarita

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno municipal ha dado luz verde a la modificación del Plan Parcial del Sector 21 Júndiz-Oeste, con la que dar respuesta a la demanda de suelo productivo de gran superficie.

La actuación urbanística prevé agrupar las parcelas existentes en este sector próximo a la localidad de Margarita y rediseñar tanto el viario como las zonas verdes circundantes. La modificación no supone el incremento de aprovechamiento, sino la reorganización de las parcelas con otras dimensiones. Tampoco se pierde superficie de zonas verdes, que se redistribuyen para proteger el entorno de los cauces de los dos arroyos.

En concreto, con la modificación se crean parcelas de grandes dimensiones tras la eliminación de parcelas de menor tamaño; se agrupa la parcela M-17 a la M-18 para dar cumplimiento a la condición de superficie mínima y permitir el acceso desde el viario a la parcela y se rectifican y actualizan datos y la documentación necesaria para la actuación prevista.

Según el proyecto, con 12 pequeñas parcelas, se logra crear una de unos 50.000 metros cuadrados; con otras 3 parcelas otra de más de 7.000 m2 y con otras 3, una de cerca de 10.000 m2.

Interés de empresas  y casi 400.000m² disponibles

El alcalde ha explicado que esta modificación da respuesta a una petición de GILSA que solicitó al Ayuntamiento las actuaciones necesarias para obtener una pastilla de suelo productivo de unos 50.000 m². Y es que, a lo largo de 2020, el polígono recibió 23 solicitudes de información sobre suelo vacante.

De todas ellas, las realizadas sobre la disponibilidad de suelo de superficie superior a 10.000 metros cuadrados ha supuesto el 69% y, entre ellas, las interesadas en más de 50.000 metros cuadrados supusieron el 43%. Esta demanda no ha podido ser satisfecha, a pesar de que las 60 parcelas productivas disponibles en el sector 21 alcanzan una superficie de 322.619,89 metros cuadrados. Sólo tres parcelas, que suponen el 16% de la superficie disponible del polígono, superan la barrera de los 10.000 m2  pero ninguna alcanza los 20.000 m2 y tampoco pueden agruparse dada su disposición. La posibilidad, por tanto, de dar respuesta a la demanda de suelos productivos de gran superficie pasa por modificar la estructura parcelaria del sector 21.

Además de ese suelo disponible en el sector 21, Júndiz dispone de otras 8 parcelas (74.000 m2) en el sector 6, la mayoría en el frontal de la N-102: 3 de ellas de 5.500 m2 y 4 parcelas de entre 11.000 y 15.000 m2.  Vitoria-Gasteiz dispone de oferta suficiente para actividades pequeñas, si bien requiere de actuaciones como la iniciada hoy para dar respuesta a la demanda de parcelas de mayor superficie.

“Si queremos apoyar a la industriaatraer la implantación de nuevas empresas y generar actividad en nuestros polígonos, debemos actualizar y adecuar la estructura parcelaria a las nuevas necesidades. Además de escuchar, desde el Ayuntamiento debemos actuar y dar respuesta. Conocedores del interés de varias empresas por implantarse en Júndiz y de la imposibilidad de poderles dar respuesta con parcelas de superficie productiva superior a los 10.000 m2, iniciamos esta actuación urbanística. El tejido económico tiene en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz un aliado”, ha destacado el alcalde Gorka Urtaran.

Dossier reorganización Jundiz Oeste

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.