Álava: ¿Llanura, río o monte? ¿De dónde viene el nombre?

Fue en 1833 cuando se decidió montar lo que a día de hoy conocemos como provincias.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las denominaciones de cualquier demarcación del mundo están llenas de curiosidades. El nombre del lugar donde vivimos o procedemos puede decir mucho de la historia del lugar. Como dato, fue en 1833 cuando el entonces secretario de Estado de Fomento decidió montar lo que a día de hoy conocemos como provincias. En la actualidad hay 40, pero en su inicio fueron 49. El objetivo principal de su creación fue el de agilizar la burocracia en ámbitos como el político, judicial o aristocrático.

¿Cuál es el origen del nombre Álava?

No hay una sola teoría que sepa explicar con exactitud cuál es el origen del nombre Álava. Según el investigador Patxi Salaberri, tanto la forma en castellano y en euskera tienen sus raíces en el nombre Alaba, de origen celtibérico. Aun así, señala que no está claro el significado de este, que podría asociarse a conceptos geográficos como una llanura, un río o un monte.

Por otro lado, otro estudio señala que el nombre de Álava procede de la forma medieval para decir «el llano» en vasco, laba, al que se le añadió una vocal epentética (/a/) para facilitar la pronunciación al comienzo de la palabra, dando lugar a Alaba. Laba («el llano») sin el artículo, lau («llano»), es, a su vez, una adaptación vasca del término latino planus («llano»).

En euskera la ele lenis (débil) evolucionó a /r/ con lo que Alaba se convirtió en Araba; mientras que el castellano conservó la forma vasca medieval escrita como Álava. En euskara también ha sido denominada como Araba-herria o Alaba-herria, forma utilizada por el escritor vasco Axular (siglo XVI) y que significa «tierra llana».  

- -

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.