El Palacio de los Álava Esquibel en «peligro de derrumbe»

Se ha colocado una red de protección a lo largo de todo el edificio, el cual que se encuentra muy deteriorado.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La organización Lista Roja del Patrimonio ha añadido a su registro el Palacio de los Álava Esquibel por el «deterioro general del edificio y peligro de derrumbe» de la propiedad del ayuntamiento de Tanger. Según detallan, en la actualidad se encuentra en grave peligro de desprendimientos. Además, se ha colocado una red de protección a lo largo de todo el edificio, el cual que se encuentra muy deteriorado.

Historia del palacio

Según detalla listarojapatrimonio.org, el palacio fue mandado construir por Pedro Martínez de Álava y María Díez de Esquivel a finales del Siglo XV (alrededor de 1488). Posteriormente, fue terminado bajo la dirección de su hijo, Diego de Álava y Esquivel, en 1535. El edificio ha sufrido numerosas modificaciones, siendo difícil saber cuál era su estado original. En 1868 se solicita permiso al Ayuntamiento para reformar la fachada principal, tras la ampliación de 1865 llevada a cabo por el heredero Ricardo de Álava.. En 1891 se produjo, asimismo, un derribo en el ala norte, la cual requirió su reconstrucción.

A comienzos del siglo XX, en línea de lo que sucedió con otras casonas del Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz, la propiedad del edificio decidió cambiar su configuración para distribuirlo en varios apartamentos, con dos portales que albergan ocho grandes pisos en el edificio central y cuatro más en el ala izquierda. Actualmente, el Palacio sigue ocupado por viviendas y sus inquilinos, pero en clara decadencia debido a la falta de restauración y cuidado.

Se trata de un edificio renacentista medianero, flanqueado por dos torres y formado por tres plantas, cuyas fachadas principal y posterior se orientan a las calles Zapatería y Herrería, respectivamente. Su fachada principal es la más antigua y se apareja en sillería (destacando los escudos de la heráldica familiar), mientras que la secundaria presenta el muro de mampostería y las zonas nobles de sillería. En el frente principal encontramos la siguiente distribución: planta baja, entreplanta y piso noble.

El acceso se sitúa en la planta baja y se realiza a través de una doble puerta rematada con arcos de medio punto de grandes dovelas. La entreplanta, sobre el zaguán, se ilumina con dos ventanas en falso arco conopial y la planta superior presenta cuatro amplias ventanas que carecen de mayor interés; no obstante, en sus marcos observamos curiosas molduras de bolas y flores, típicas de la época.

Por su parte, el ala lateral (donde se encontraba la logia), sufrió una profunda modificación en el Siglo XIX. A modo de remate encontramos una destacada cornisa formada por la alternancia de secciones cóncavas y convexas. Los mayores cambios se producen en la fachada posterior, hoy muy desfigurada, donde encontramos un jardín.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.