El Palacio de los Álava Esquibel en «peligro de derrumbe»

Se ha colocado una red de protección a lo largo de todo el edificio, el cual que se encuentra muy deteriorado.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La organización Lista Roja del Patrimonio ha añadido a su registro el Palacio de los Álava Esquibel por el «deterioro general del edificio y peligro de derrumbe» de la propiedad del ayuntamiento de Tanger. Según detallan, en la actualidad se encuentra en grave peligro de desprendimientos. Además, se ha colocado una red de protección a lo largo de todo el edificio, el cual que se encuentra muy deteriorado.

Historia del palacio

Según detalla listarojapatrimonio.org, el palacio fue mandado construir por Pedro Martínez de Álava y María Díez de Esquivel a finales del Siglo XV (alrededor de 1488). Posteriormente, fue terminado bajo la dirección de su hijo, Diego de Álava y Esquivel, en 1535. El edificio ha sufrido numerosas modificaciones, siendo difícil saber cuál era su estado original. En 1868 se solicita permiso al Ayuntamiento para reformar la fachada principal, tras la ampliación de 1865 llevada a cabo por el heredero Ricardo de Álava.. En 1891 se produjo, asimismo, un derribo en el ala norte, la cual requirió su reconstrucción.

A comienzos del siglo XX, en línea de lo que sucedió con otras casonas del Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz, la propiedad del edificio decidió cambiar su configuración para distribuirlo en varios apartamentos, con dos portales que albergan ocho grandes pisos en el edificio central y cuatro más en el ala izquierda. Actualmente, el Palacio sigue ocupado por viviendas y sus inquilinos, pero en clara decadencia debido a la falta de restauración y cuidado.

Se trata de un edificio renacentista medianero, flanqueado por dos torres y formado por tres plantas, cuyas fachadas principal y posterior se orientan a las calles Zapatería y Herrería, respectivamente. Su fachada principal es la más antigua y se apareja en sillería (destacando los escudos de la heráldica familiar), mientras que la secundaria presenta el muro de mampostería y las zonas nobles de sillería. En el frente principal encontramos la siguiente distribución: planta baja, entreplanta y piso noble.

El acceso se sitúa en la planta baja y se realiza a través de una doble puerta rematada con arcos de medio punto de grandes dovelas. La entreplanta, sobre el zaguán, se ilumina con dos ventanas en falso arco conopial y la planta superior presenta cuatro amplias ventanas que carecen de mayor interés; no obstante, en sus marcos observamos curiosas molduras de bolas y flores, típicas de la época.

Por su parte, el ala lateral (donde se encontraba la logia), sufrió una profunda modificación en el Siglo XIX. A modo de remate encontramos una destacada cornisa formada por la alternancia de secciones cóncavas y convexas. Los mayores cambios se producen en la fachada posterior, hoy muy desfigurada, donde encontramos un jardín.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.