‘Apaga la luz y verás’, un documental en formato inclusivo protagonizado por el rockero Ibon Casas

Fundación Vital ha organizado este evento de la mano de Brightvibes, entidad enfocada a contenidos digitales con repercusión social.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El próximo 4 de mayo en Kulturunea del Centro Comercial Dendaraba se celebrará «Aksesibles», un Cine Foro que contará con la emisión del documental ‘Apaga la luz y verás’ en formato inclusivo con subtitulación y audio-descripción integrada pensando en las personas con discapacidad visual y/o auditiva. 

Fundación Vital ha organizado este evento de la mano de Brightvibes, entidad enfocada a contenidos digitales con repercusión social. Se trata de su primer documental y una apuesta por potenciar el género de la ‘televisión positiva’

  • 4 de mayo
  • 19h.
  • Vital Fundazioa Kulturunea (Centro Comercial Dendaraba)

Documental

El documental está dirigido por el italo-argentino Axel O´Mill, ganador del Premio Goya en 2016 al mejor cortometraje documental por ‘Hijos de la Tierra’ con la ayuda de Junto a Julian Iantzi, forman el equipo de producción Aletxu Echevarría y Óscar Terol. En él aborda la vida de Ibón Casas, rockero donostiarra, que padece una enfermedad degenerativa llamada retinosis pigmentaria: posee únicamente un 10% de resto de visión en uno de sus ojos y está próximo a quedar completamente ciego.

El título de este trabajo audiovisual, coincide con el título de una de las composiciones de Ibón Casas. Para apoyar su lucha, se han realizado más de 40 versiones de esta canción, interpretadas por el Orfeón Donostiarra, la Euskadiko Orkestra, Kepa Junkera o el ex Barón Rojo ‘Sherpa’, entre otros.

Debate

El presentador Julian Iantzi, uno de los tres productores del documental junto con Aletxu Echevarría y Óscar Terol, será también el conductor del evento y tras la proyección del documental, abrirá un debate con el público asistente sobre la temática de la película. Para finalizar la jornada, el propio Ibón Casas tocará su música en vivo.

Experiencia inclusiva en el techo de África

El Alavés Luis Javier Rojas Ibañez, invidente, contará al público cómo ha sido su experiencia de ascenso al Kilimanjaro (Tanzania) de 5.895 metros de altura, en un viaje realizado junto al presentador Julian Iantzi, con la experiencia del montañero Juanito Oyarzabal y el apoyo profesional del experto en viajes inclusivos Yosu Vázquez.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Belar Sounds regresa a Falerina con conciertos gratuitos y una potente presencia femenina

El ciclo Belar Sounds vuelve al Jardín de Falerina con nueve conciertos gratuitos del 28 de junio al 13 de septiembre. Esta séptima edición destaca por la presencia de bandas con mujeres al frente y una variedad de estilos como rock, jazz y country.

Kultura Plazara! lleva la cultura a las plazas este verano

El programa Kultura Plazara! regresa a Vitoria-Gasteiz con 13 espectáculos gratuitos de música, danza, circo, títeres y más, en plazas y centros cívicos del 1 de julio al 4 de septiembre.

El I Open Internacional de Ajedrez llega a Vitoria-Gasteiz

Del 30 de junio al 6 de julio, el Palacio Europa acoge el I Open Internacional de Ajedrez de Vitoria-Gasteiz, con acceso libre y retransmisiones en directo

La Plaza de la Virgen Blanca acoge los conciertos gratuitos del Azkena Rock Festival 2025

La Virgen Blanca será escenario de conciertos gratuitos durante el Azkena Rock Festival 2025. Consulta quién actúa, horarios y otras actividades abiertas al público.

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.