LEA quiere solucionar el mal olor que genera su fábrica, pero reconoce que podría ser imposible

LEA Lascaray pedirá ayuda para evaluar si existe solución para el mal olor que genera en Vitoria

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras la publicación de la noticia en la que constatamos que los malos olores en Vitoria (algunos al menos) tienen su origen en la fábrica que la empresa tiene situada en Lakua, el Director de Operaciones de LASCARAY, Raúl Garoña ha ofrecido a GasteizBerri información sobre los pasos que están dando para solucionar este problema histórico. Problema para el que todavía se desconoce -a ciencia cierta- que exista una solución.

Según ha declarado a este medio, la empresa estaría “trabajando intensamente para dar con la solución”, aunque -remarca Garoña- la fábrica de Productos LEA cumpla la normativa de referencia.

Ante la persistencia de las quejas ciudadanas y «al tratarse de una empresa familiar de amplia historia», el objetivo de LEA «es cohabitar adecuadamente con los residentes situados en las proximidades de la planta y respetar en la máxima medida posible el bienestar de las personas y el medioambiente.«

Garoña remarca que, actualmente, la factoría «cumple con la normativa medioambiental en materia de emisiones de olor» aunque, asegura, Lascaray S.A. tiene «total disposición a invertir en una posible mejora, siempre que técnico/económica sea viable».

Para ello procederán a solicitar «a lo largo del mes de julio» una subvención para «evaluar [una] posible solución de reducción de olor en el foco mayoritario al que hace referencia el informe de Labaqua», la torre de refrigeración de la factoría de Lakua.

Una normativa que ni existe

Es por ello que, aunque no existan límites legales para el mal olor en España, se está tomando como referencia la legislación existente en Reino Unido y Alemania.

A pesar de ello, Garoña asegura que el objetivo de la empresa es minimizar las molestias que provoca periódicamente su fábrica a los vecinos de Lakua y Abetxuko, un «hedor insoportable», tal y como lo definen varios vecinos.

El director de operaciones subraya que la producción de los productos LEA «no supera ningún límite legal» en materia de emisiones de olor. Y recuerda que ni siquiera existe una normativa al respecto en la Unión Europea -tal y como señala el informe de Labaqua-.

«Al tratarse de una empresa familiar de amplia historia, su objetivo es cohabitar adecuadamente con los residentes situados en las proximidades de la planta y respetar en la máxima medida posible el bienestar de las personas y el medioambiente»

Raúl Garoña, Director de Operaciones de Lascaray S.A. – Productos LEA

La intención de Lascaray es estudiar posibles soluciones definitivas en los próximos meses

El director de operaciones de la planta de Lascaray Raúl Garoña se muestra decidido a dar con una solución a un problema que afecta desde hace años a vecinas y vecinos de Vitoria. Las posibilidades serian dos: cambiar la tecnología de fabricación o implementar un sistema de dispersión de olores.

«Estamos evaluando una modificación de la tecnología de producción de cara a minimizar las emisiones de olor». Si tras esta evaluación se concluye que no es posible o viable el cambio de tecnología, el equipo que dirige Garoña está evaluando también la opción de instalar «un sistema de dispersión de olores».

«Estamos trabajando intensamente en ello en colaboración con la administración», afirmaba a este medio el director de operaciones de Lascaray.

Los plazos

Los plazos para que los malos olores en Vitoria-Gasteiz desaparezcan no son, para nada, cortos. De entrada, la administración tiene 6 meses para decidir si otorga la subvención que Lascaray va a solicitar para el estudio de una solución. Una vez otorgada, si se la conceden, las condiciones de la subvención contemplan hasta 2 años para realizar dicho estudio.

Además, la evaluación de las posibles soluciones tendrá que ser viable a nivel técnico y económico, afirman desde Lascaray.

De otorgarse la subvención para el proyecto, LESCARAY-LEA pagaría el 75% del mismo.

Si todos esos factores se dan (que sea posible, que sea viable económicamente y el Gobierno Vasco ayude en un 20-25% en el proyecto) Garoña entiende que el plazo para que desaparezcan los malos olores en la zona «sería inferior» a esos dos años.

No obstante, estas medidas estructurales, además de costosas, llevan su tiempo de análisis y ejecución, pero estamos trabajando intensamente en ello en colaboración con la administración.

Raúl Garoña, Director de Operaciones de Lascaray S.A. – Productos LEA
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Así ha sido el incendio en la fábrica LEA: resumen del día

El incendio en la fábrica LEA de Vitoria ha provocado una gran columna de humo, varias explosiones y el confinamiento de los barrios de Abetxuko y Arriaga.

Se levanta el confinamiento en Abetxuko y Arriaga tras mejorar el incendio en la fábrica LEA

El Plan de Emergencia Municipal pasa de situación 1 a situación 0. Se mantiene activo a la espera de la extinción completa del incendio, que todavía llevará tiempo.

Incendio en LEA

Un incendio de gran magnitud en la fábrica LEA mantiene confinados los barrios de Abetxuko y Arriaga.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...

Iruña de Oca podría albergar una planta fotovoltaica con 4.700 paneles

La ciudadanía tiene 20 días para presentar alegaciones al proyecto de energía solar en Álava.

Mendia Wind impulsa un proyecto eólico en Valdegovía

El proyecto, llamado Mendia 4, busca instalar seis aerogeneradores con una potencia total de 43,2 MW