Este jueves se ha publicado la cuarta edición del Sociometro Vitoria-Gasteiz. De él se desprende que la limpieza (manteamiento de la ciudad), la delincuencia (falta de seguridad), la mala gestión (obras y gastos innecesarios) y el tráfico son los principales asuntos que la ciudadanía «cree que ha ido a peor» en la ciudad. Pero en este documento hay otros datos no tan abultados que resultan llamativos para hacer una fotografía del estado de la ciudad.
Vitoria-Gasteiz es una ciudad que goza con una buena “satisfacción” como lugar para vivir, sobre todo para los jóvenes. Los que tienen entre 18 y 29 años la puntúan con un 8.15 sobre 10. Pero según van pasando los años la puntuación va bajando. Entre los 30 y 45 años la nota es del 7.94, entre los 46 y los 60 es del 7.80 y entre los mayores de 60 el 8.27. Aun así, el 46.1% opina que la situación de Vitoria «ha ido a peor».
Tráfico, preocupación entre los jóvenes
Las «dificultades para la movilidad en la ciudad» es el uno de los asuntos que «han ido a peor» y solo el 3% opina que en la ciudad hay «buen trasporte y buena comunicación entre barrios». El 18.4% opina que el tráfico es un «aspecto negativo» de la ciudad, mientras que el 82.6% cree que su solución debería ser “prioritario”. La «regulación del tráfico» obtiene una nota del 4.66 y el 2.4% afirma que el trasporte público es escaso.
La edad en la que más preocupa el tráfico es entre los jóvenes de 18 a 29 años, frente al 21.5% ente los 30 y los 45, el 20.1% entre los 46 y los 60 y el 15.4% entre mayores de 61. La limpieza es algo que preocupa al 14.3% de los mayores de 60 años frente al 4.8 de los jóvenes.
Zonas verdes “si”, ocio “no”
Entre los «Aspectos más positivos de Vitoria-Gasteiz», para 43.1% de los que tienen entre 46 y 60 años, son las «zonas verdes, parques y paseos». El ocio solo es «positivo» para el 1.7% frente al 1.7% que apunta que la ciudad es aburrida y que «falta ambiente». La inmigración supone un problema para el 2.3% y la Policía municipal para el 2.4%
“Buena calidad de vida” para el 21% de los mayores de 60
En lo relacionado con la «buena calidad de vida», la franja de edad que mejor la puntúa son los jóvenes de entre 18 y 29 años, el 38.1%. En el resto de franjas de edad el dato baja del 30%. En los que tienen más de 60 años, la aprobación es del 21.2%.
Entre los principales problemas de Vitoria-Gasteiz está la delincuencia, con el 13.6%. Porcentaje que sube hasta el 26.2% entre las personas de 18 a 29 años y baja al 10.8% entre los mayores de 60.
La Economía personal, positiva entre jovenes
La «previsión de la evolución de su situación económica personal dentro de un año» deja buenos datos en cómputo global, pero si se ven en detalle se observa la cosa es otra. La media da que el 54% dice que «seguirá igual». Los que tienen entre 18 y 29 años son los más positivos. El 42.7% opina que «mejorará», dato que cae al 4.4% entre los mayores de 60. Preguntados por si «empeorará», el 33.6% de los mayores de 60 afirman que si frente al 22.7% de entre 46 y 60, 20% entre 30 y 45 y 18.3% entre los 18 y los 29.
El Pilar y Sansomendi, a peor
Por barrios, los vecinos y vecinas de El Pilar y Casco Viejo son los que más creen que empeorarán. El 43.2% y 35.1% respectivamente. Cabe destacar que el Casco Viejo es el barrio mejor puntuado (un 9) por los gasteiztarraza como mejor lugar para vivir, El Pilar obtiene una nota del 8.61.
100% de prioridad en Ali
El 14.4% ve necesaria “mayor inversión” en el Casco Viejo, seguido de Zaramaga con el 13.9%, Coronación 5% y Sansomendi 4.2%. Preguntados a los residentes en cada barrio/zona si consideran que su barrio/zona requiere prioridad, el 100% de Ali opina que sí frente al 75% de Abetxuko, 57.1% de Zaramaga. En el otro lado está Salburua con el 3.6%.
¿Qué haría si fuera alcalde?
El 5.9% dice que si fuera primer edil de la ciudad “mejoraría la seguridad ciudadana con más policía” y el 5% “escucharía más al ciudadano”. El 2.3% dice que habría que cuidar menos a los inmigrantes. El 85% opina que habría que dar prioridad al “acceso de la vivienda” y a la “mejora y rehabilitación de zonas urbanas y espacios públicos” 80.7%.
En el Ensanche no gusta el Ayuntamiento
Sobre la “Valoración del Ayuntamiento en cuanto a gestión en general”, el barrio que más suspende al Ayuntamiento es el Ensanche, con un 2.89%, frente a Lovaina con un 6.21%. En datos totales, el 24% cree que “muy mala”, el 35.2% que “ni buena, ni mala”, bastante buena, 33.1% y “muy buena” 3.5%. El 4.2% “no sabe o no contesta”. Los políticos del Ayuntamiento solo preocupan al 3.8%.
Preguntados por si el “Ayuntamiento es justo y equitativo al tratar los problemas de los distintos barrios”, el 84.2% de Ariznavarra cree que “no”, le sigue Sansomendi con el 81.5%. En el lado contrario de la estadística está El Pilar con una aprobación del 42.3% y el Casco Viejo con el 37.5%.