El 62% de los vitorianos opina que el Ayuntamiento «no es equitativo» con todos los barrios

La limpieza, la delincuencia y la mala gestión es lo que más preocupa a la ciudadania

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La cuarta edición del Sociometro de Vitoria-Gasteiz, publicado este jueves, saca a la luz que la limpieza (manteamiento de la ciudad), la delincuencia (falta de seguridad), la mala gestión (obras y gastos innecesarios) y el tráfico son los principales asuntos que la ciudadanía «cree que ha ido a peor». Para elaborar este estudio se han entrevistado a más de 1.150 personas entre el 24 al 27 de mayo.

Preguntados por los «Aspectos más negativos de Vitoria-Gasteiz«, el 18.4% opina que es el tráfico, seguido de la limpieza y el mantenimiento con el 10.1%, las obras con el 4.3%, los políticos «que tenemos» 3.8% y «barrio abandonados» 3.5%. En el lado contrario, como «aspectos más positivos«, están las zonas verdes y parques y la buena calidad de vida.

En lo relacionado con los «Principales problemas de Vitoria-Gasteiz«, el 13.6% de la ciudadanía opina que la «delincuencia e inseguridad ciudadana» es su mayor preocupación, seguido de las carreteras e infraestructuras con el 8.7% y el tráfico con el 8.7%. La mayor percepción de delincuencia existe entre los jóvenes entre 18 y 29 años, con el 26.2%, frente al 10.8% de los mayores de 60 años.

En el área de «Valoración de su situación económica personal«, el 8.3% opina que es «muy mala», el 34% «ni buena ni mala», el 49.6% «bastante buena», y el 4.7% «muy buena», El 3.4% no sabe o no contesta. Preguntados por la «evolución de su situación económica dentro de un año«, el 10.8 cree que mejorará, el 27% que empeorará y el 54.8% que seguirá igual.

También se ha preguntado por los aspectos a los que «daría prioridad si fuese el alcalde/alcaldesa de Vitoria-Gasteiz«, el 12.9% coincide en que sería el «empleo y la promoción económica local«, el 9.4% el trasporte público, el 7% los temas sociales y el 5.9% mejorar la seguridad ciudadana.

En lo relacionado con la «Valoración del Ayuntamiento en cuanto a gestión en general«, la ciudadanía lo puntúa con un 5.51% y el 62.6% cree que el ayuntamiento no es justo y equitativo a la hora de tratar los problemas de los diferentes barrios.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

Diez años de ‘Gora Gasteiz’: el cambio político que hizo caer a Javier Maroto

Hace diez años nació Gora Gasteiz, una plataforma ciudadana que defendió la convivencia y propició el cambio político que desalojó a Javier Maroto del Ayuntamiento. Así fue su historia.

La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

El aparcamiento de NClic opera sin haber recibido la licencia municipal

El nuevo aparcamiento del centro educativo NClic ha generado una fuerte polémica política en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha denunciado que se utiliza sin licencias ni medidas de seguridad. El Ayuntamiento defiende su carácter provisional.

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

El edificio de Dato 20 sigue vallado y sin obras por un único inquilino

La rehabilitación del edificio Dato 20 de Vitoria-Gasteiz sigue paralizada por la ocupación de una vivienda. El Ayuntamiento alega que no puede intervenir hasta que no se produzca el desalojo.