Laudio y Aldeaquemada (Jaén) sellan su hermanamiento

Aldeaquemada cuenta con 516 habitantes en 2016 según el INE, de los cuales 281 son hombres y 235 son mujeres.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Laudio y Aldeaquemada (Jaén) han sellado su hermanamiento con el objetivo de «fortalecer los lazos de relación y amistad permanente entre ambas localidades y proceder a una colaboración recíproca basada en un mejor conocimiento, entendimiento, intercambio de experiencias y cooperación mutuas».

El acto, qué tuvo lugar el pasado sábado 27 de agosto, contó con la presencia de la Coporación Municipal. Desde este pequeño pueblo del Norte de Jaén han asistido diversos representantes, entre ellos su Alcalde, Manuel Fernández Vela. Al salón de plenos también se han acercado vecinas y vecinos de Laudio originarios de Aldeaquemada.

El evento, enmarcado en los sanrokes, ha continuado en la Herriko Plaza con las danzas de Itxarkundia Dantza Taldea y las sevillanas de la Casa de Andalucía de Laudio.

Aldeaquemada

Es un municipio de la provincia de Jaén, Andalucía. Está situado en el norte de la provincia, en el centro de la Sierra Morena Oriental, en el parque natural de Despeñaperros, limitando al norte con la provincia de Ciudad Real. Cuenta con 516 habitantes en 2016 según el INE, de los cuales 281 son hombres y 235 son mujeres.

Aunque la fundación de la población se remonta a 1768, la primera ocupación se atribuye a la prehistoria por la abundancia de pinturas rupestres en la zona y restos de útiles y cerámicas. De la época romana se mantienen restos de calzadas y un puente en las inmediaciones que servía de itinerario de acceso a la meseta.

La fundación de la localidad es fruto de la política ilustrada de repoblación de Carlos III realizada entre 1768 y 1793. Los primeros habitantes de la Dehesa de Aldeaquemada, perteneciente a la Casa Ducal de los Benavides, de Santiesteban del Puerto, tras la sanción de contrato realizado por Gaspar de Thürriegel en el Palacio Real de El Pardo en 1767, fueron colonos centroeuropeos. El proyecto pretendía colonizar la zona desierta de Sierra Morena con explotaciones agropecuarias en pequeños núcleos de población para la generación de riqueza y para asegurar el paso por Despeñaperros.

La nueva feligresía, que contaba con las aldeas de Buenos Aires, Santa Cruz y Tamujosa, dependía de la Intendencia de Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena.

La iniciativa pretendía implantar una nueva organización social, de algún modo liberada de las restricciones jurisdiccionales del Antiguo Régimen.2​ Hasta la creación de la división provincial en 1833 se rigieron por fueros especiales, concretamente el Fuero de las Nuevas Poblaciones3​ regulaba los aspectos de la vida económica y social de los colonos, hasta que en 1835 fue derogado.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria-Gasteiz Levanta el Telón de su 50º Festival Internacional de Teatro

El Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz celebra su 50ª edición, consolidado como una...

El Gobierno de Gasteiz se muestra «cauto» ante un posible acuerdo en la huelga de jardineros de Enviser

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, reconoce cierto optimismo en la negociación de la huelga de los jardineros de Enviser, aunque advierte que los anteriores intentos fracasaron en el último momento.

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.

Maider Etxebarria anuncia que repetirá como candidata a la alcaldía en 2027

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria (PSE-EE), ha anunciado que se presentará de nuevo a la alcaldía en las elecciones municipales de 2027.