La okupación vuelve al Pleno con un tenso debate que acaba como empezó, sin acuerdos

La votación de la moción presentada por el PP no ha sido aprobada al no ser apoyada por ningún partido.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El debate de la okupación ilegal de las viviendas ha vuelto al Pleno del Ayuntamiento de Vitoria con un Partido Popular que ha acusado al PNV y al PSE-EE de “blanquear” a quienes acceden a ellas. El partido azul ha asegurado que los que residen en Errekaleor “están organizados” y que “son políticos” señalando que su plan es “cambiar el modelo de sociedad”. También ha afeado al Gobierno municipal de no hacer nada para expulsar a los que han ocupado nuevas viviendas en el Casco Viejo, propiedad del Ayuntamiento y de Ensanche 21.

“Los okupas se aprovechan de la ciudad, son una lacra”

Miguel Garnica ha defendido “que se pueda echar a los okupas en 24 horas” pero que “tanto el PNV como los socialistas dicen que la ocupación es mala, pero aquí [en Vitoria] no quieren aprobar una moción” para poder acelerar el proceso de expulsión. Las viviendas a las que ahora hacen referencia están ubicadas en el Casco Viejo e iban a ser destinadas a personas jóvenes con problemas económicos, pero al haber sido ocupadas, no se pueden sortear hasta que no se les expulse. Además, al ser de titularidad pública, la expulsión es más sencilla que cuando se trata de una ocupación en una vivienda privada. Para Garnica, “los okupas se aprovechan de la ciudad, son una lacra”.

“No se centran en el principal problema que tienen los jóvenes”

Para Óscar Fernández, portavoz de Elkarrekin Gasteiz, la moción presentada por el Partido Popular “se ajusta al síntoma” pero “no al problema que hay en el Estado, el acceso a la vivienda”. También les ha acusado de generar “miedo” y que con eso “no se centran en el principal problema que tienen los jóvenes”. Desde el partido morado defienden la rehabilitación de viviendas y han puesto como ejemplo a no seguir el derribo de las que estaban ocupadas en Olarizu porque “podían haber sido rehabilitadas y puestas a disposición de la gente joven” en vez de haber “dejado un bonito solar gris”.

También han pedido al gobierno municipal reforzar las políticas para promover el alquiler asequible, especialmente movilizando las viviendas vacías, “fomentando medidas fiscales que favorezcan el alquiler y a trabajar junto al Gobierno Vasco en un parque público de viviendas que den solución al problema de acceso a la vivienda que tiene nuestro municipio”.

“Diferenciar las ocupaciones”

Por parte del PSE-EE, su concejal Borja Rodríguez, ha afirmado que la ocupación es un problema “pero no de primer orden” pero que debe “combatirse”. Rodríguez ha acusado al PP de no ser rigurosos, de “magnificar” el asunto y de crear una alarma social “que no contribuye a la buena convivencia al conjunto de la sociedad”. También ha pedido diferenciar las ocupaciones que puede haber “por parte de familias vulnerables” y las llevadas a cabo por “mafias”.

El socialista ha culpado a los tiempos de la justicia a la hora de expulsar los okupas “lo que hace que los procesos judiciales se prolonguen en el tiempo con la consiguiente sensación de indefensión para los afectados (…) y en este sentido, para reformar esta actuación, se han llevado a cabo dos actuaciones importantes por sendas instrucciones de la Fiscalía General del Estado y la Secretaria de Estado de Seguridad. En los casos de allanamiento, en la primera y segunda residencia, una vez que se constata, las fuerzas de seguridad pueden hacer directamente el desalojo y detención si procede, sin necesidad de pedir medidas judiciales. Cuando se trata de un caso de usurpación, la intervención de los cuerpos policiales podrá ser inmediata sin necesidad de esperar medidas judiciales si se tiene conocimiento de flagrante delito” ha explicado haciendo referencia a que “para los socialistas es necesario llevar reformas legislativas” pero que “no es necesario crear nuevos tipos penales ni modificar los actuales, ya que tienen una respuesta penal proporcionada”. “No compartimos en planteamiento del Partido Popular de endurecer las penas, la cuestión que más preocupa es la recuperación inmediata de la posesión y que sea ágil la solución del conflicto” ha concluido.

“Rechazo absoluto a la ocupación”

Iñaki Gurtubai (PNV) se ha defendido, marcando un “rechazo absoluto a la ocupación” y señalando que “la defensa del derecho a la propiedad frente a la ocupación ilegal es una cuestión con una importante carga ideológica que nos separa como grupos”. También ha exigido “diferenciar de cuando se trata de viviendas particulares o públicas (…) atendiendo con urgencia cuando se trata de particulares. Las herramientas legales tienen que ser distintas para cada situación». “El PNV impulsa modificaciones normativas para mejorar la lucha contra la ocupación ilegal. Lo hicimos hace unos años con una reforma junto al PP y CIU. Se modificó la ley de enjuiciamiento civil para crear un procedimiento abreviado que permitiera agilizar en la vía civil la desocupación y ahora hemos planteado que la persecución penal del delito de usurpación pueda mejorarse con una medida cautelar específica que permita el desalojo inmediato de aquellas ocupaciones ilegales de viviendas por aquellas personas que no tengan ningún título que lo justifiquen. Bastante en la línea que plantea el Partido Popular. Creemos que debe debatirse en el congreso de los diputados” ha defendido el concejal. También ha recordado a los populares que ya existe un delito de usurpación y que es el Congreso quien cambia la las leyes y no el Gobierno.

“Hay que ir a la raíz del problema”

Desde EH Bildu han acusado al PP de ver un problema donde “no lo hay” y de “querer asomar la cabeza y de jugar a políticas de buenos y malos” Por eso, dicen, que “hay que ir a la raíz del problema” y que “la ocupación es la consecuencia de la dificultad al acceso de la vivienda y no la causa, esto se ve en los datos”.

“Amparar la ocupación”

En respuesta a los partidos, Garnica ha acusado a EH Bildu y Podemos de “amparar la ocupación” y que “les da igual la gente a la que les ocupan”. También ha querido afear la defensa de EH Bildu señalando que es gente de la Izquierda Abertzale la que okupa las viviendas del Ayuntamiento en el Casco Viejo. “Tiene difícil justificación amparar a gente que okupa viviendas sociales para jóvenes, muy poca”.

La votación de la moción presentada por el PP no ha sido aprobada al no ser apoyada por ningún partido.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Nuevas ayudas al alquiler y seguro público para propietarios en Euskadi

El Gobierno Vasco aumentará las ayudas de 800 a 900 euros y ofrecerá un seguro público para propietarios dentro del plan de zonas tensionadas.