Así es la nueva Plaza de la Memoria, con el aparcamiento de bicicletas más grande

Se ha mantenido el arbolado de la zona y se ha renovado todo el mobiliario.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este jueves se ha inaugurado de manera oficial la nueva Plaza de la Memoria con un acto-homenaje en el que han participado el alcalde, Gorka Urtaran, y el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, coincidiendo con el Día de la Memoria. La nueva plaza destaca ahora como un espacio de carácter peatonal y de encuentro para la ciudadanía. Además, se ha mantenido el arbolado de la zona y se ha renovado todo el mobiliario.

La capital alavesa cuenta ahora con un nuevo espacio de encuentro peatonal y de calidad en pleno corazón del centro, en donde el alcalde, Gorka Urtaran, y el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, han participado en el acto protocolario que ha servido para dar por concluida la obra. El acto ha tenido lugar en el Día de la Memoria, una fecha cargada de simbolismo. 

Esta nueva plaza está situada donde antes solo circulaban coches, entre el edificio del Memorial y el de Correos. Bajo esta nueva plataforma se ubica el gran aparcamiento de bicicletas, con más de 200 plazas aproximadamente.

Nueva Plaza de la Memoria

Redistribución

La nueva plaza de la Memoria ha sido posible gracias al desvío del tráfico proveniente de Mateo Moraza, que después de la primera fase de la renovación de todo el entorno ya va por detrás del Memorial. En ese espacio liberado entre el Memorial y Correos es donde se generó la oportunidad de construir esta nueva zona. Además, la actuación ha permitido generar varios nuevos ejes peatonales: desde la calle Postas hasta la plaza del Machete (siguiendo por Plaza Nueva, Correos, Banco de España, Arquillos…) y un nuevo paseo accesible que desemboca en el arranque de la Cuesta de San Vicente a través de las escaleras mecánicas y el ascensor.

La Plaza

El proyecto se basaba en la construcción de una nueva plaza, una especie de plataforma que resolvía la diferencia de cotas entre el propio edificio del Memorial y el de Correos. Bajo esta nueva plataforma se ubica el gran aparcamiento de bicicletas, con más de 200 plazas aproximadamente.

En el lateral oeste, en el límite de la plaza, el desnivel entre esta plataforma y el itinerario peatonal se ha resuelto con escaleras durante un pequeño tramo. Y a la altura del edificio de aparcabicis han aparecido unos nuevos escalones donde las personas se pueden sentar a descansar (como ocurre ahora en la nueva Cuesta de San Francisco).

En el lado Sur, una rampa da acceso al aparcamiento.

Y en el lateral este, una jardinera de acero cortén ‘cierra’ la plaza hacia Olaguíbel. Aquí también se ha instalado una fuente.

Zonas verdes

Desde un punto de vista arquitectónico, el arbolado se ha convertido en un elemento clave para organizar la nueva estancia. Los plátanos existentes anteriormente, de calidad y que sombrean la plaza, se rodean de nuevos bancos.  Además, sobre el nuevo aparcabicis se ha creado un nuevo parterre con arbustos que dan color y se ha construido otro nuevo parterre con setos en el lateral Este, que aisla la plaza de la calle Olaguíbel.

Coherencia estética

El diseño del Departamento de Movilidad y Espacio Público mantiene en esta plaza el mismo lenguaje de la plaza de la Virgen Blanca y otras intervenciones realizadas en los últimos años, con suelos de granito gris en la mayoría de pavimentos. Las gradas de las escalinatas, por su parte, reproducen las de la zona de la Cuesta. Las jardineras y bancos, de acero cortén, también son de la misma tipología que las utilizadas en la Virgen Blanca y otras actuaciones.

Aparcabicis

El nuevo aparcabicis será el más grande de la ciudad y permitirá la guarda de más de 230 vehículos en aparcabicis de doble altura. La infraestructura se integra dentro de la red VGBiziz, y el acceso a la misma se realiza mediante el mismo sistema de gestión. También se ha reservado un espacio para cargo-bikes y otro para bicicletas eléctricas, dos sistemas que el Ayuntamiento impulsa especialmente.

Mobiliario e instalaciones

Como es habitual en estas intervenciones, el Ayuntamiento ha aprovechado para renovar el pavimento, las instalaciones, la red de drenaje, el riego, el alumbrado…

En ese sentido, se han colocado nuevos puntos de luz con tecnología led, una fuente ornamental, bancos estilo Vitoria, bancos corridos, barandillas y celosías. También se han puesto en valor los restos arqueológicos que se encontraron durante las excavaciones, en colaboración con la Diputación Foral de Álava.

La plaza de la Memoria ha supuesto una inversión de 1,6 millones y el Ayuntamiento ha contado con financiación del Gobierno Central y de los Fondos Europeos Next Generation EU. El proyecto diseñado por el Departamento de Movilidad y Espacio Público mantiene la coherencia estética de la intervención llevada a cabo en la zona de los Arquillos y ha conllevado la redistribución completa del entorno.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos