Arababus seguirá aplicando descuentos en 2023

Los actuales precios vencen el 31 de diciembre, pero el Gobierno provincial ya ha anunciado que los alargará durante el próximo año. 

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava extenderá a 2023 el descuento del 50% en los precios de los autobuses de ArabaBus y el trasporte comarcal. Fue el pasado 1 de septiembre cuando entraron en vigor los actuales descuentos del 50% siguiendo la estela marcada por el Gobierno central con el objetivo de aliviar las economías familiares y fomentar el uso del trasporte público. Los actuales precios vencen el 31 de diciembre, pero el Gobierno provincial ya ha anunciado que los alargará durante el próximo año. 

Descuentos solo con la BAT

Los descuentos se realizarán de igual modo que se viene aplicando en la actualidad, siempre que se pague con la tarjeta BAT. Por el momento se desconoce que hará el tranvía y Tuvisa. Para poder extender los descuentos, la Diputación incluirá esta medida en los presupuestos del próximo año. 

Más descuento para quien más lo utiliza 

Además, la Diputación ha anunciado que están preparando un sistema de descuentos que irán aumentando progresivamente a medida que se usa el trasporte público. Es decir, más descuento para quien más lo utiliza. Esta medida se enmarca en lo avanzado por el departamento de trasportes del Gobierno Vasco, que trabaja «para consensuar una política de tarifas en base a descuentos que bonifiquen, prioricen y den opciones a más descuentos a quien más usa el trasporte». «Partiendo que cada usuario tiene una situación económica distinta que habría que tener en cuenta a la hora de establecer un criterio justo»

Renfe seguirá siendo “gratis” en 2023

Tras los buenos resultados obtenidos en los últimos meses tras la bonificación de los abonos de Cercanías y Media Distancia, el Gobierno central ya ha anunciado que durante 2023 se mantendrán. Se han emitido más de 1,5 millones de abonos desde que la medida entró en vigor, con carácter inicialmente temporal, en septiembre. En Euskadi han sido 7.500. 

Según las estimaciones del Gobierno, la puesta en marcha de esta medida va a suponer un ahorro de 118 millones de litros de gasolina y evitará la emisión de 360.576 toneladas de CO2 a la atmósfera, si el transporte se hubiera realizado en coche, solo entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre.

Para acceder a los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia de Renfe es necesario estar registrado, porque son personales e intransferibles. Para agilizar el proceso, es conveniente hacerlo a través de las aplicaciones móviles o páginas web de Renfe.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.

Retrasos generalizados en los trenes con salida desde Vitoria-Gasteiz

Este martes se han registrado múltiples retrasos en el servicio de tren de Renfe en Vitoria, afectando a destinos como Salamanca, San Sebastián y A Coruña con retrasos de hasta 20 minutos.

Desde hoy, viajar entre Vitoria y Bilbao es más barato

La nueva línea de autobús entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao arranca este 1 de julio con billetes más baratos, pago con BAT, BARIK y MUGI, y autobuses más cómodos y accesibles.

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.