10 m², así serán las nuevas terrazas de viviendas ya construidas en Vitoria

Todos los partidos han votado a favor a excepción de Elkarrekin que se ha abstenido.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los propietarios de las viviendas o las comunidades de vecinos que quieran construir un nuevo balcón o terraza ya van a poder solicitarlo al aprobarse en el Pleno de este viernes la propuesta que el Partido Popular presentó hace dos años para que todas las casas que cumplan con las condiciones puedan tener este nuevo espacio. 

Se trata de una opción poco sencilla a nivel técnico, pero para ello se incluirá en el Plan General de Ordenación Urbana la necesidad de hacer varios estudios técnicos a cada edificio para comprobar si es viable su construcción. 

Estas nuevas terrazas o balcones tendrán como mucho 10 metros cuadrados o una superficie equivalente al 10% del tamaño de la vivienda. 

En palabras de Partido Popular, la posibilidad de instalar nuevas terrazas en los hogares «mejorará la calidad de vida y hará que haya más actividad en la ciudad».  Según lo detallado, todas las viviendas nuevas van a poder optar a tener una terraza hasta el 10% de la superficie construida o 10 metros a elegir entre los propietarios

En el caso de las rehabilitaciones, las mayorías que se van a tener que conseguir en la votación de los propietarios será simple, para así facilitar el acuerdo entre los propietarios y las comunidades para que las aplicaciones sean posibles. 

Cuando se trate de una vivienda antigua, también se tendrán que poner de acuerdo y «los requisitos serán importantes para que haya seguridad». Se trata, según lo explicado, de unas modificaciones que contemplan «todas estas cuestiones». «Es una remodelación importante». 

EH Bildu tacha la medida de «compleja «pero aun así han votado a favor avisado que «hay que andar con cuidado para no crear frustraciones» y que «no se puede decir que todas las viviendas van a poder tener su balcón o terraza porque solo podrán tenerlas las viviendas en las que sea técnicamente posible. 

Por su parte, el PSE-EE ha apuntado que lo ven positivo al «mejorar la calidad de vida de los ciudadanos» al tratarse de «un espacio en el que habitamos».

Desde Elkarrekin ponen en «duda» la medida y denuncian que «no van a llegar a todas las familias, solo a las que sé lo van a poder permitir» También han recordado la posición del Colegio de Arquitectos, que dicen que «le falta ambición» a la ordenanza y que eso «reafirma nuestras sospechas de que sea una norma parche» y que «no se avanza en la igualdad» en el ámbito de la vivienda.

Todos los partidos han votado a favor a excepción de Elkarrekin que se ha abstenido.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político