reynogourmet
reynogourmet

La audiencia registrada por ETB durante fin de año afianza a Vitoria como «capital de las campanadas»

El primer anuncio en ETB del año fue de Kutxabank y la cadena favorita por los vascos para despedir el año fue Antena 3.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En Euskal Telebista, están muy satisfechos con el resultado obtenido con la transmisión de las campanadas, y no solo por los buenos datos de audiencia cosechados, sino también por la buena acogida que tuvo el llamamiento de la cadena hacia la ciudadanía para que acudiera a la Plaza Nueva para convertir Vitoria en la «capital de las campanadas». 

Dicen estar «satisfechos» pese a que «el llamamiento se hizo con pocos días de antelación» y creen que si se hiciera con más adelanto «podría acudir más».

Esta ha sido la segunda vez consecutiva en la que la televisión vasca ha elegido la capital alavesa para despedir el año, y según han señalado desde la propia cadena a GasteizBerri, los buenos resultados registrados vuelven a poner sobre la mesa la posibilidad de que el próximo fin de año pueda volver a emitirse desde la Plaza Nueva.

15.5% de audiencia

En total, sumando la audiencia de ETB 1 (3.1% share) y ETB 2 (9.7%), Euskal Telebista consiguió una audiencia acumulada de 344.000 espectadores que dijeron Kaixo 2023 con la presentadora del informativo «Gaur Egun» de la noche, Nerea Reparaz, el locutor de Gaztea, Julen Telleria, y la actriz y presentadora Aitziber Garmendia en el primer canal y con la presentadora de «Teleberri» del mediodía África Baeta, la conductora del magazine «Nos Echamos a la Calle» Ane Ibarzabal y el presentador de «Esto No Es Normal» Egoitz Txurruka en la segunda. Aun así, la cadena preferida por los vascos y vascas para despedir el año fue Antena 3.

Fueron dos programas diferenciados que se emitieron en directo desde Vitoria-Gasteiz de manera simultanea hasta despues de las doce campanadas, cuando los presentadores de las dos cadenas se unieron para dar la bienvenida al nuevo año.

Egoitz Txurruka saludando

Primer anuncio

El primer minuto del año es el que más personas reúne frente a las televisiones y para las cadenas de televisión suele ser uno de los momentos más importantes de la temporada por ser el anuncio más caro. En el caso de Euskadi, el primer spot que se emitió en ETB fue de Kutxabank. 

Audiencias generales

  • Antena 3: 39% share y 6.666.000 espectadores.
  • La 1: 26.1% share y 4.469.000 espectadores.
  • Tele 5: 4.7% share y 799.000 espectadores.
  • LaSexta 4.4% share y 748.000 espectadores.
  • La 2: 3.3% share y 569.000 espectadores.
  • Cuatro: 1.6% con 250.000 espectadores.

Las campanadas fueron vistas por 17,1 millones de personas, con una cuota de pantalla del 94,7%, en el total cadenas que las retrasmitieron (según codificación de Kantar).

2 COMENTARIOS

  1. Kaixo,
    Gracias por los datos. El 15,5% entiendo que es el share de la audiencia acumulada y que el 9,7% y 3,1% es del momento de las campanadas en ETB2 y ETB1 respectivamente verdad? Me lo podéis confirmar que es así? Muchas gracias.
    Por otra parte, cual es el dato de espectadores que tomaron las uvas con ETB? He leído que en ETB2 han sido 85.000, por regla de 3 del share en ETB1 han sido 27.000. tenéis el dato? Gracias

  2. A ver. Menuda manipulación para ocultar el fracaso de audiencia de las campanadas. Si hablamos de gente en la plaza sí que fue una grata sorpresa. Para no haber tradición muy bien. Si hablamos de audiencia de las campanadas, un sonoro fracaso. Entre ETB 1, que perdió la mitad de la audiencia, y ETB 2, la pérdida de espectadores ronda los 85000 o 90000. Luego se camufla que si los acumulados, que si el kaixo, etc. Ahí están los datos. Y lo de quitar las banderas para la retransmisión ya lo dejamos para otro día.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.