Piden la apertura de una red de refugios para las personas que no puedan poner la calefacción

Concretamente, para los más vulnerables como los bebés, los mayores de 75 años y enfermos crónicos que igualmente pueden pasar frío en sus casas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Agencia Vasca de Meteorología ha anunciado días de bajas temperaturas y un temporal que se prolongará durante toda la semana. Ante esta situación, el grupo municipal Elkarrekin Vitoria-Gasteiz ha solicitado al Ayuntamiento la activación inmediata de una red de refugios climáticos para aquellas personas que necesiten hacer uso de ellos. Además, han pedido que estos dispositivos estén disponibles cada vez que se anuncie un temporal de frío. Según el portavoz del grupo, Óscar Fernández, «de igual manera que el Ayuntamiento ha activado la fase de emergencia 1 del Plan de Nevadas, debe ofrecer equipamientos municipales para que accedan las personas más vulnerables que padecen pobreza energética».

La sugerencia es que estos espacios, que pueden estar repartidos en edificios municipales, centros cívicos y bibliotecas, entre otros, pueda cumplir el objetivo de acoger a aquellas personas que padecen pobreza energética y en estos días de frío extremo no pueden encender la calefacción en sus hogares y también, a los más vulnerables como los bebés, los mayores de 75 años y enfermos crónicos que igualmente pueden pasar frío en sus casas.

«Lo ideal es que estos espacios estén disponibles en cada barrio para evitar que las vecinas y vecinos tengan que desplazarse hasta otras zonas más lejanas con estas desapacibles temperaturas» ha señalado Fernández, explicando que «los lugares que formen parte de esta red deben estar identificados con un vinilo o placa en su acceso y el Ayuntamiento debe informar debidamente a la ciudadanía de la apertura de este servicio».

“De igual manera que el Ayuntamiento ha activado la fase de emergencia 1 del Plan de Nevadas debe ofrecer equipamientos municipales para que accedan las personas más vulnerables que padecen pobreza energética”, explica el portavoz, Óscar Fernández, que preguntará en la Comisión de Acción por el Clima sobre la apertura de este servicio.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos