Esta es la nueva señal que aparecerá en Vitoria a partir del viernes

Las señales se ubicarán en la plaza Juncal Ballestín, en el parque de Arriaga, en el parque del Norte, en el parque de La Florida y en el parque de San Martín.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha una campaña para gestionar la población de palomas en la ciudad. En este sentido, se han incorporado dos nuevos elementos a la campaña de información y corresponsabilidad: vídeos y señales informativas. La finalidad de estas iniciativas es sensibilizar a la ciudadanía sobre los problemas que acarrea tener una sobrepoblación de palomas y la importancia de reducir la disponibilidad de alimento en la vía pública.

La campaña, que comenzó en abril del año pasado, se dirige a la ciudadanía con el doble objetivo de concienciar sobre los problemas que acarrea tener una sobrepoblación de palomas y de la importancia de reducir la disponibilidad de alimento en la vía pública. Para ello, el eslogan continúa siendo “No las alimentes, no lo necesitan”.

En cuanto a los vídeos, estarán disponibles desde hoy en la página web del Ayuntamiento, así como en las pantallas de los BIZAN, de los centros cívicos, de TUVISA, de la estación de autobuses y en redes sociales. Se trata de un vídeo informativo sobre estos animales, los riesgos que supone su sobrepoblación y las medidas que se pueden tomar a nivel usuario.

Por otro lado, en cuanto a las señales, se colocarán este viernes en la plaza Juncal Ballestín (frente al Artium), en el parque de Arriaga, en el parque del Norte, en el parque de La Florida y en el parque de San Martín. Estas señales tienen la finalidad de informar a la población en general, y en especial a las personas alimentadoras, de que no deben alimentar a las palomas y de que, además, hacerlo supone una infracción de la ordenanza municipal reguladora de la protección y tenencia de animales.

La campaña busca sensibilizar e involucrar a la ciudadanía, haciendo especial hincapié en las personas alimentadoras de palomas, para lograr una buena convivencia con estas aves en la ciudad. En este sentido, la concejala de Deporte y Salud, Livia López, ha destacado que «todas las acciones comprendidas en esta campaña buscan sensibilizar e implicar a la ciudadanía, haciendo especial hincapié en las personas alimentadoras. Estas dos iniciativas son un paso más en la consecución de este objetivo y de cara a la meta final que es lograr una buena convivencia con las palomas en Vitoria-Gasteiz»

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.