La Fundación Vital organiza la 39.ª edición de la Semana de Cine Vasco / Euskal Zinemaren Astea, que comienza este lunes y se extenderá hasta el sábado 25 de febrero. Durante el festival se proyectarán seis largometrajes y cinco cortos, seguidos de coloquios con sus protagonistas. Entre las películas destacan «Cinco Lobitos», de la directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa, que ganó tres Goyas; «La consagración de la primavera», dirigida por Fernando Franco y galardonada con el Goya al mejor actor de reparto; e «Irati», del director gasteiztarra Paul Urkijo.
Martes 21: Proyección de los cortometrajes «Los días que (nunca) fueron» y «La Consagración de la primavera». El primero, dirigido por Kevin Iglesias y Pedro Rivero, cuenta la historia de tres personajes que están a punto de vivir el mejor momento de su vida hasta que un extraño fenómeno aparece. El segundo, dirigido por Fernando Franco y protagonizado por Emma Suárez, es una historia sobre cómo los encuentros más inesperados pueden ser determinantes en la vida.
Miércoles 22: Proyección del largometraje «Cinco Lobitos», dirigido por Alauda Ruiz de Azúa y protagonizado por Laia Costa, Susi Sánchez y Ramón Barea. La película cuenta la intensa historia de sentimientos de Amaia, que acaba de ser madre, pero su pareja se ausenta durante meses y ella se ve incapaz de atender a su bebé y recuperar su trabajo. Decide refugiarse en casa de sus padres, en un bonito pueblo costero del País Vasco. Pero la vida tiene otros planes, su madre cae enferma y es ella quien tendrá que cuidar de todos.
Jueves 23: Proyección del cortometraje «Erroak», dirigido por Sergio Azkarate, sobre la despoblación del campo alavés. A continuación, se proyectará «Gelditasuna Ekaitzean», dirigida por Alberto Gastesi, sobre la historia de amor de dos personas cuyas vidas pudieron haber tomado otros caminos.
Viernes 24: Proyección de los cortometrajes «Tula» y «El Vasco». En el primero, ópera prima de Beatriz Silva, Tula es la encargada de limpiar los baños de un colegio femenino y su jornada se ve alterada cuando la hija de catorce años de la directora le confiesa que está embarazada. En el segundo, dirigido por Jabi Elortegi, Mikel viaja a Argentina para cambiar de vida y establecerse allí, pero se encuentra con que su tío es un simpático ludópata y bebedor que no tiene nada que ofrecerle.
El último día, el sábado 25, se celebrará la Gala de Clausura y entrega de premios y se proyectará la película «Irati» del director gasteiztarra Paul Urkijo, que se estrenó en la 39.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
La película se ambienta en el siglo VIII, en los Pirineos, donde el líder montañés del valle pide ayuda a los dioses del lugar para enfrentarse al ejército de Carlomagno. Tras vencer al enemigo en un pacto de sangre, el líder montañés fallece y hace prometer a su hijo Eneko que será un buen líder para el valle. Años después, Eneko, ya adulto y de creencia cristiana, se dispone a cumplir su promesa, pero el cuerpo de su padre y el tesoro capturado a los francos desaparecen en extrañas circunstancias, lo que pone en entredicho su linaje.
Eneko deberá recuperarlos con la ayuda de Irati, una joven pagana del lugar. La película ha recibido cinco nominaciones a los premios Goya, incluyendo mejor guion adaptado y música, y el Premio de público en el Festival de Sitges, y el director ha ganado más de 130 premios nacionales e internacionales y ha sido seleccionado en más de 400 festivales de cine en todo el mundo por sus trabajos anteriores.
Horarios, abonos y entradas
Las proyecciones darán comienzo a las 19:30 horas, en Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba, Vitoria-Gasteiz)
Los abonos (15€) y entradas (4€) están disponibles desde en www.fundacionvital.eus y en la Casa del Cordón, de lunes a jueves de 8:30 a 14 horas y de 16:30 a 18:30 horas y el viernes de 8:30 a 14 horas. Asimismo, se pueden adquirir entradas para la sesión de cada jornada en la taquilla de Vital Fundazioa Kulturunea desde una hora antes de la proyección si hubiera aforo disponible.