Las Reliquias de Mártioda se podrán ver en 3D

Por ahora, hay alojada una de las imágenes, quizás la más icónica de la exposición, el cráneo-reliquia de santo mártir de la legión Tebana.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha anunciado la restauración y conservación de las Reliquias de Mártioda, un tesoro histórico que ha sido sometido a seis años de estudio y actuación para su preservación. Estas reliquias estarán alojadas en Skethfab en modelos tridimensionales, en formato abierto y enlazable en cualquier publicación.

Entre las reliquias alojadas en la plataforma se encuentra el cráneo-reliquia de santo mártir de la legión Tebana, que data del segundo cuarto del siglo XVII y se encuentra en la iglesia parroquial de San Juan Evangelista de Mártioda. Este cráneo tiene unas dimensiones de 28x25x61 cm y un peso de 1210,9g, y es considerado la imagen más icónica de la exposición.

La publicación también incluye una veintena de indicaciones concretas sobre el cráneo, que ayudan a conocer los materiales, la descripción técnica y detalles que pueden pasar desapercibidos en la visión del conjunto. La intención es ir subiendo a la plataforma las Reliquias que aportan mayor caudal de información.

Ana del Val, responsable de Cultura de la Diputación Foral de Álava, ha destacado la importancia de las tecnologías digitales para la conservación, documentación, monitorización y difusión del patrimonio histórico. Actualmente, las Reliquias de Mártioda no se encuentran a la vista del público porque se está trabajando en un nuevo sistema expositivo para ubicarlas de forma permanente en el Museo de Bellas Artes de Álava. Sin embargo, el vuelo virtual en 3D de las reliquias permite a los interesados verlas de manera más interactiva y detallada mientras se espera su próxima exhibición.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019