64 animales murieron en las carreteras de Vitoria el año pasado

Óscar Fernández ha remarcado que "de poco sirven los proyectos de protección europeos si los animales siguen muriendo en las calzadas del municipio".

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En el año 2022, se registró la muerte de 64 animales en las carreteras del municipio de Vitoria-Gasteiz después de ser atropellados por vehículos a motor. De acuerdo con los datos proporcionados por el grupo municipal Elkarrekin, la lista de animales fallecidos incluye 33 mamíferos, 26 aves, 3 reptiles y 2 anfibios. Lo más preocupante de todo es que entre los animales atropellados había dos visones europeos, una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción a nivel estatal.

Esta situación ha llevado a Elkarrekin a exigir que el Gobierno del PNV-PSE «reaccione y retome» las conversaciones con la Diputación alavesa, que es la institución competente en materia de carreteras, conservación de especies amenazadas y gestión de espacios naturales. El objetivo es llevar a cabo las obras necesarias para eliminar los puntos negros en las carreteras del municipio, especialmente en la N-104 a su paso por Salburua, donde se generó una discontinuidad ecológica tras el soterramiento del arroyo Errekabarri bajo las instalaciones de la Academía de la Ertzaintza en Arkaute. Desde entonces, la fauna se ve obligada a cruzar la calzada, lo que aumenta el riesgo de accidentes de tráfico y la muerte de animales.

Además, los datos recopilados por Elkarrekin revelan que la situación no ha mejorado en los últimos años. En el año 2020, también se registró la muerte de otros dos visones europeos.

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha invertido 120.000 euros en proyectos cofinanciados por la Comisión Europea para la protección de esta especie. Sin embargo, no ha vuelto a requerir a la Diputación que se ejecuten las obras proyectadas para eliminar esos puntos problemáticos. Según el concejal de gestión ambiental, César Fernández de Landa, el visón europeo es su principal responsabilidad de conservación a escala mundial cada vez que se hacen reforzamientos poblacionales de la especie. No obstante, «las palabras del concejal no se corresponden con los hechos ya que siguen pendientes las intervenciones previstas para eliminar los puntos negros de las carreteras desde hace más de un año».

En este contexto, el portavoz de Elkarrekin, Óscar Fernández, ha remarcado que «de poco sirven los proyectos de protección europeos si los animales siguen muriendo en las calzadas del municipio».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025

Begoña Divar recibe el Celedón de Oro 2024 en una gala con acento musical

La Banda Municipal de Música acompañará la entrega del Celedón de Oro a Begoña Divar el 14 de octubre en el Palacio Europa, en una gala con protagonismo musical.

El Festival de Teatro celebra su 50 aniversario con una exposición de carteles

El Teatro Félix Petite acoge una muestra conmemorativa con los carteles de todas las ediciones del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.

El Mercado Medieval ya está en marcha en el Casco Histórico [📸FOTOS]

Ayer viernes arrancó la XXII edición del Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz con gran afluencia...

Vitoria despliega su XXII Mercado Medieval con espectáculos «nunca antes vistos»

La edición de este año transformará el Casco Histórico de la capital vasca con...

Mercado Medieval de Vitoria 2025: Agenda completa

Consulta la programación completa del Mercado Medieval de Vitoria 2025. Actividades por días, plazas y horarios del 26 al 28 de septiembre.