Julia Liberal: “No trabajamos gratis para una empresa”

Vitoria-Gasteiz se prepara para dar inicio a la segunda etapa del Tour de Francia 2023

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz acogerá la salida de la segunda etapa del Tour de Francia 2023. El 2 de julio, la ciudad se vestirá de amarillo para ver salir a los cerca de 200 corredores que tomarán parte en la Grande Boucle, que en sus tres primeros días recorrerá las carreteras vascas con un perfil montañoso y atravesando diferentes paisajes, lo que previsiblemente dotará a este arranque de gran espectacularidad: la Grand Départ Pays Basque 2023.

Sin duda, el Tour de Francia es uno de los eventos más importantes y más retransmitidos del mundo, y para que pueda salir adelante, la organización ha pedido 1.000 voluntarios solo para Álava. Una demanda que no ha sentado nada bien en la Federación Alavesa de Ciclismo, ya que, en palabras de su presidenta, Julia Liberal, «las instituciones han puesto bastante dinero encima de la mesa y ese dinero se lo lleva la organización, que es una empresa privada, mientras que los voluntarios y las federaciones no se llevan ni un duro».

«Nosotros, desde la Federación de Ciclismo de Álava, estamos encantados con que el Tour venga a Euskadi y, sobre todo, a nuestro territorio histórico, nuestra querida Álava, porque la afición que tenemos con el ciclismo ya es algo conocido por todo el mundo», pero «resulta que la organización, o por lo menos quien organiza esto en Euskadi, nos pide una media de mil voluntarios para cada territorio».

Ante esta situación, «Nosotros pedimos una contraprestación a cambio porque consideramos que hay mucho dinero público sobre la mesa y a nosotros nos están pidiendo un voluntariado gratuito. No entendemos que, por lo menos, si nuestra gente va a hacer algo de manera voluntaria y gratis, se revierta de alguna manera en ellos mismos, en la propia federación, para que podamos hacer más pruebas, para que podamos sacar a los chavales fuera del territorio y poder viajar».

Liberal también se ha quejado de que «a día de hoy no hay una propuesta encima de la mesa» y de que «nos han llegado a decir que estábamos sobrescediéndonos». «Nosotros ya hemos estado varias veces reunidos y les hemos hecho saber cuáles son nuestras inquietudes. Concretamente, que nosotros no íbamos a consentir trabajar gratis. Trabajamos gratis pero para la base, no para una empresa».

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.