Critican al Ayuntamiento de Vitoria por «no cumplir la ley de accesibilidad» para personas con discapacidad física en los contenedores

Eginaren eginez afirma que la inaccesibilidad del servicio de recogida de residuos refleja la falta de concienciación, empatía y respeto por los derechos de las personas con movilidad reducida.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está llevando a cabo un «Plan global de mejora de la recogida selectiva» que incluye la instalación de más contenedores de residuos en distintas zonas de la ciudad. Sin embargo, la sustitución de los contenedores antiguos por los nuevos ha generado quejas de la ciudadanía, lo que ha llevado al consistorio a reforzar el número de contenedores en varias calles para evitar la acumulación de residuos.

Según ha informado el ayuntamiento, una vez finalizado el plan de mejora, que contempla la sustitución de los contenedores antiguos y la ubicación de depósitos para materia orgánica que se abren con tarjeta, se espera que el número de islas de contenedores pase de 700 a alrededor de 1.100.

Sin embargo, la asociación Eginaren eginez, que representa a personas con discapacidad física en Álava, lleva más de una década exigiendo al Ayuntamiento que cumpla con la normativa de accesibilidad en la instalación de contenedores y bocas de recogida neumática de residuos. La organización denuncia la existencia de contenedores inaccesibles y la mala colocación de los mismos después de cada vaciado de los depósitos.

La asociación destaca que la accesibilidad no se limita únicamente a contar con una boca de descarga utilizable, sino que esta debe estar a la altura necesaria y ubicarse a la distancia adecuada de la acera para que pueda ser utilizada por todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida, personas mayores, niños y niñas, personas de baja estatura o con falta de fuerza.

Eginaren eginez afirma que la inaccesibilidad del servicio de recogida de residuos refleja la falta de concienciación, empatía y respeto por los derechos de las personas con movilidad reducida. La organización exige al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que cumpla con la normativa de accesibilidad y sus propias ordenanzas, y que se ubiquen los contenedores de forma adecuada y se vacíen con la frecuencia necesaria para garantizar que las bocas accesibles no queden inutilizadas.

Además, la organización destaca que la inaccesibilidad del servicio impide que las personas con movilidad reducida cumplan con su labor cívica de reciclar y depositar residuos en los contenedores correspondientes, lo que contribuye a la suciedad e insalubridad de la ciudad.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.