Álava lanza EDA Drinks & Wine Campus, un proyecto para fortalecer la competitividad del sector de las bebidas a nivel internacional

Nace Edariak eta Ardoa (EDA) Drinks & Wine Campus, un proyecto pionero de formación, investigación e innovación para reforzar el sector de las bebidas y el vino.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava lanzan el proyecto EDA Drinks & Wine Campus con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector de las bebidas, especialmente el vino, a través de la formación, investigación, innovación y apoyo al emprendimiento. El centro, que se ubicará en Vitoria-Gasteiz y Rioja Alavesa, abrirá sus puertas en 2025.

La misión de EDA Drinks & Wine Campus será transformar el sector de las bebidas y convertirse en un referente internacional de innovación, aportando un componente diferencial a empresas y entidades en el diseño de negocios, productos y servicios bajo principios de calidad, sostenibilidad y salud. Además, se buscará generar desarrollo económico y social mediante la atracción y el desarrollo de talento, y basado en la innovación, la excelencia, el conocimiento y la sostenibilidad.

El plan de estudios ofrecerá una formación interdisciplinar para adquirir conocimientos en torno a las diversas materias de manera transversal mediante un modelo educativo innovador y práctico. Se buscará ofrecer una mirada transversal sobre todas las bebidas presentes y futuras, incluyendo otras bebidas con gran potencial como son la cerveza, las bebidas no alcohólicas, las fermentadas y las destiladas, entre otras.

Por otro lado, EDA Drinks & Wine Campus contempla la necesidad de generar conocimiento aplicado sobre el mundo de las bebidas e impulsar la transferencia de ese conocimiento mediante la investigación y la innovación. La sostenibilidad será uno de los ejes estratégicos de investigación y desarrollo en el acompañamiento al sector de las compañías de bebidas de Euskadi.

Se espera generar una red de colaboración internacional con entidades de prestigio, empresas líderes, bodegas, universidades, centros de investigación y partners privados, para contribuir a la transformación del sector de las bebidas y generar desarrollo económico y social en el territorio. EDA Drinks & Wine Campus busca crear un espacio de encuentro y creación de nuevas ideas centrado en la atracción y el desarrollo de talento, y basado en la innovación, la excelencia, el conocimiento y la sostenibilidad.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Varias granjas de Álava tendrán que encerrar a sus aves por la amenaza de gripe aviar

El confinamiento afecta a explotaciones con gallinas camperas o ecológicas, y podría extenderse a todo Euskadi si la situación lo requiere

Trespuentes denuncia la falta de limpieza del Zadorra y exige a URA actuar antes de que lleguen las lluvias

El Concejo de Trespuentes alerta sobre el riesgo de inundaciones por la acumulación de ramas y basura en el puente romano. Critican la pasividad de URA y Diputación ante un problema que se repite cada año.

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa