Convocan huelga por el desmantelamiento de Osakidetza en zona rural de Álava

ELA exige que se mantengan las actuales condiciones laborales y una negociación clara con el personal, así como la garantía de sustituciones al 100%.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Tras más de un mes de manifestaciones por parte de los trabajadores de Osakidetza en la zona rural de Araba, específicamente en OSI Araba, el sindicato ELA ha convocado una huelga para el próximo 27 de abril.

Desde hace 25 años, la atención continuada de los fines de semana en la zona rural de Álava se ha llevado a cabo mediante contratos parciales y eventuales, lo que ha empeorado las condiciones laborales de la plantilla y ha afectado la calidad asistencial.

Según el sindicato, estos contratos son fraudulentos y las plazas que se ofrecen ahora deberían haberse creado hace mucho tiempo. ELA exige que se mantengan las actuales condiciones laborales y una negociación clara con el personal, así como la garantía de sustituciones al 100%.

ELA también asegura que Osakidetza pretende acabar con la atención cercana y el trato directo con los pacientes, algo que es habitual en la zona rural, donde cada persona tiene asignado un profesional de medicina y enfermería. Sin embargo, la propuesta de Osakidetza plantea desvincular a los pacientes de sus sanitarios de referencia, lo que, según el sindicato, supondrá un deterioro grave en la calidad asistencial y vulnerará los derechos de los trabajadores de la zona.

Este ataque directo a la atención primaria, según ELA, es muy grave y supone una preocupación para la población rural de Araba. Por ello, el sindicato ha convocado la huelga para el próximo 27 de abril y exige una solución rápida y efectiva para preservar la calidad asistencial y las condiciones laborales de los trabajadores de la salud en la zona rural.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Recogida solidaria en Vitoria para apoyar a personas malienses sin hogar

Etxebizitza sindikatua y Kontseilu Sozialista Gasteiz recogen ropa y comida para quienes esperan tramitar su asilo en la calle. La campaña denuncia la falta de respuesta institucional.

Un taller mecánico, atrapado por la nueva Zona de Bajas Emisiones en Vitoria

La entrada en vigor de la ZBE de Vitoria-Gasteiz deja en el aire el funcionamiento de talleres mecánicos dentro de la zona. Denuncian falta de información y problemas con el sistema para tramitar los permisos.

Una menor resulta herida tras cruzarse con el tranvía en General Álava

El accidente ha ocurrido en la calle General Álava de Vitoria-Gasteiz cuando una menor en patinete eléctrico ha irrumpido en la vía del tranvía. Ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu con lesiones leves.

El Ayuntamiento defiende la legalidad de la Zona de Bajas Emisiones tras el recurso del RAC Vasco Navarro

La concejala Beatriz Artolazabal asegura que la ZBE de Vitoria-Gasteiz se ha hecho con rigor técnico, jurídico y sensibilidad social, tras el recurso presentado por el RAC Vasco Navarro.

Artolazabal minimiza el impacto de la Zona de Bajas Emisiones: “No va a tener consecuencias dramáticas”

La nueva Zona de Bajas Emisiones de Vitoria-Gasteiz ya está en vigor. Las multas comenzarán a cobrarse a partir del 15 de diciembre.

Vivienda detecta 19 pisos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz

El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 19 alojamientos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz, que deberán ser retirados de Internet.