Las mujeres extranjeras son las que mantienen la natalidad en Álava

Álava ha experimentado un descenso del 12,5% en nacimientos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El número de nacimientos en Euskadi ha disminuido en el último trimestre de 2022 en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Eustat. En total, se registraron 3.453 nacimientos, lo que representa un descenso del 4,1%.

De manera destacada, Álava ha experimentado un descenso aún más pronunciado, con 553 nacimientos, lo que supone un 12,5% menos que en el año anterior. Por su parte, en Gipuzkoa se han producido 1.171 nacimientos, con un descenso del 5,1%, y en Bizkaia se registraron 1.729 nacimientos, disminuyendo el número un 0,2%.

Mujeres de nacionalidad extrajera

El 30,6% de las mujeres que dieron a luz en la C.A.V. en el cuarto trimestre de 2022 eran de nacionalidad extranjera, un porcentaje superior al 29,7% del mismo período del año anterior. Álava fue la región con mayor porcentaje de madres extranjeras, llegando al 40,5%, seguida de Gipuzkoa y Bizkaia con porcentajes del 30,1% y del 27,9%, respectivamente.

Edad

En cuanto a la edad de las madres, el grupo de mujeres de 35-39 años representó el 33,9% del total de madres, mientras que el grupo de 30 a 34 años representó el 32,8%. El grupo de 25-29 años contribuyó con el 13,2% del total, mientras que las madres con edades por encima de 40 años representaron el 12,8%.

Nacimientos fuera del matrimonio

Los nacimientos fuera del matrimonio representaron el 51,5% del total, un aumento de 1,3 puntos en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el 50,4% de los nacimientos fueron primeros hijos o hijas, el 35,7% correspondió a madres que ya habían dado a luz antes y el 13,9% fueron terceros o posteriores hijos e hijas.

En cuanto a la edad media de las madres, las extranjeras tuvieron una edad media de 31,1 años, mientras que la edad media de las españolas fue de 34,7 años.

Si se tiene en cuenta la totalidad del año 2022, la cifra provisional de nacimientos ascendió a 13.613, lo que representa un descenso del 4,5% en comparación con el año anterior. Este descenso se produjo en los tres territorios, siendo el más pronunciado en Gipuzkoa con un 8,7% menos de nacimientos. En Álava, el descenso fue del 4,3%, mientras que en Bizkaia fue del 1,6%.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.

Pedro Sánchez visita la casa de una vecina de Salburua antes de inaugurar la Cumbre de Gobierno Abierto

El presidente Pedro Sánchez ha visitado una vivienda pública en Salburua, Vitoria-Gasteiz, y después ha intervenido en la IX Cumbre Global de la Alianza de Gobierno Abierto.

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.