CEAQUA pide el apoyo político para modificar el Código Penal y avanzar en la investigación de crímenes franquistas, incluyendo la matanza del 3 de marzo de 1976 en Vitoria

Como muchos recordarán, durante el trascurso de una huelga, la policía armada asesinó a cinco trabajadores e hirió gravemente a otros tantos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La organización CEAQUA ha pedido el apoyo de los grupos políticos para modificar el Código Penal y facilitar la investigación judicial de los crímenes franquistas. La iniciativa que se debate en el Senado busca introducir el principio de legalidad desde una perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, lo que permitiría remover uno de los obstáculos principales que invocan los Juzgados y Tribunales españoles para investigar y enjuiciar estos crímenes.

Hasta ahora, el principio de legalidad ha impedido que se puedan enjuiciar crímenes contra la humanidad cometidos en el Estado Español con anterioridad al año 2004. La modificación del Código Penal busca trasponer a la legislación española una previsión normativa establecida en diferentes Tratados y Convenios Internacionales suscritos y ratificados por el Estado español, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

En 2022 fue rechazada

En marzo de 2022, la iniciativa legislativa fue rechazada en el Congreso de los Diputados, pero desde CEAQUA interpelan nuevamente al conjunto de los grupos parlamentarios del Senado, y muy especialmente al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para que voten a favor de la toma en consideración de esta Proposición de Ley. La organización destaca que esta modificación es uno de los elementos clave para poner fin al modelo de impunidad mantenido por el Estado español en relación a los crímenes franquistas.

En un reciente Auto dictado por el Juzgado de Instrucción de Ferrol, se inadmitió una querella criminal que denunciaba el asesinato de Xosé Ramón (Moncho) Reboiras en un contexto de crímenes contra la humanidad. La Jueza invocó para archivar el caso el principio de legalidad, así como la inefectividad de la actual y vigente Ley de Memoria Democrática para abrir una vía de investigación judicial de dichos crímenes. Por lo tanto, la organización CEAQUA espera que el PSOE, junto con el resto de grupos parlamentarios, articule una mayoría que ponga fin al modelo de impunidad del Estado español.

Investigar el 3 de marzo de 1976

En caso de que esta Proposición de Ley sea aprobada y se modifique el Código Penal, se podría avanzar en la investigación judicial de los crímenes franquistas, incluyendo la matanza del 3 de marzo de 1976 en Vitoria. Como muchos recordarán, durante el trascurso de una huelga, la policía armada asesinó a cinco trabajadores e hirió gravemente a otros tantos. Esta tragedia fue uno de los momentos más oscuros de la historia reciente de Vitoria-Gasteiz y de todo el país, y durante muchos años las víctimas y sus familias han luchado por la justicia y la verdad.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...