¿Qué ocurre cuando las personas LGTBI solicitan protección internacional en España?

La conferencia contará con la destacada presencia de Nessrin El Hachlaf Bensaid, una letrada experta en migración, refugio y delitos de odio.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



En la Casa de las Mujeres – Palacio Etxanobe, el próximo 23 de mayo de 2023, se llevará a cabo una conferencia de gran relevancia para abordar un tema fundamental en nuestra sociedad. Bajo el título «Cuando las personas LGTBI solicitan protección internacional en España…», este evento busca profundizar en la realidad migratoria de aquellos individuos que buscan refugio en nuestro país debido a su orientación sexual e identidad de género.

Desde las 18:30 hasta las 20:30, todas las personas interesadas están invitadas a asistir a esta charla que tendrá lugar en la Casa de las Mujeres – Palacio Etxanobe, ubicada en Santa Maria Kalea, 11. El evento es apto para todos los públicos y se desarrollará en castellano.

Nessrin El Hachlaf Bensaid

La conferencia contará con la destacada presencia de Nessrin El Hachlaf Bensaid, una letrada experta en migración, refugio y delitos de odio. A través de su experiencia y conocimientos en el campo jurídico y social, la ponente se adentrará en las dificultades a las que se enfrentan las personas que solicitan protección internacional en España debido a su orientación sexual e identidad de género. Estas dificultades, en muchos casos, vulneran sus derechos humanos, por lo que resulta imperativo analizar y buscar soluciones para mejorar su acogida y calidad de vida.

Zehar-Errefuxiatuekin

La conferencia será dinamizada por Zehar-Errefuxiatuekin, una organización comprometida con los derechos de las personas migrantes y refugiadas. Su participación asegura una perspectiva enriquecedora y un espacio propicio para el diálogo y la reflexión sobre este tema de vital importancia.

Esta conferencia representa una oportunidad única para comprender las realidades y los retos a los que se enfrentan las personas migrantes y refugiadas LGTBI+. Además, nos invita a reflexionar sobre las responsabilidades de las administraciones públicas en la mejora de la acogida y el bienestar de estos colectivos.

La conferencia también podrá seguirse online en este enlace.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Irudika 2025 se celebra en Vitoria con artistas de todo el mundo

Del 23 al 25 de octubre, Irudika 2025 reúne en Artium a ilustradores, editoriales y agentes culturales de más de diez países.

ArabaClick 2025 se expande a diez salas culturales de Álava

El VII Encuentro de Fotografía Popular ArabaClick 2025 muestra cerca de 3.000 imágenes en diez espacios del territorio alavés hasta el 30 de noviembre.

Hora y lugar de la exposición World Press Photo en Vitoria

World Press Photo en Vitoria. Del 16 de octubre al 16 de noviembre, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge las exposiciones World Press Photo y ‘On egin’, con charlas, mesa redonda y entrada gratuita.

Face 2 Face en Vitoria: Hora y lugar del evento de música electrónica

Face 2 Face en Vitoria | El evento de música electrónica se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz.

Zanguango Teatro estrena El peor espectáculo del mundo (de momento) en el Festival Internacional de Teatro

La compañía alavesa Zanguango Teatro presenta este jueves en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco la versión de sala de El peor espectáculo del mundo (de momento) dentro del Festival Internacional de Teatro.